228 Shares

Si el Congreso de la Ciudad aprueba un nuevo proyecto de ley, la Ciudad de México, la más poblada de América del Norte donde se encuentra la plaza de toros más grande del mundo, podría prohibir las corridas de toros en 2022.

A principios de diciembre de 2021, la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México propuso un Proyecto de Ley para la prohibición de las corridas de toros, que prohibiría    “celebrar y realizar espectáculos públicos, en los cuales se maltrate, torture o prive de la vida a los toros, novillos y becerros. Aquellos que violen esta ley podrían recibir multas de hasta 236.000 dólares americanos.  Sin embargo, pocos días después, Jesús Sesma, el Presidente de la Comisión, detuvo el avance de este Proyecto de Ley diciendo que quería consultar más a las familias de las personas que puedan verse afectadas por dicha prohibición. Este proceso se reanudará en 2022. Varios estados de México, como Coahuila,  Sinaloa y Quintana Roo, ya han prohibido las corridas de toros, pero prohibirlas en la Ciudad de México, con su enorme plaza de toros, sería un resultado mucho mayor.  

Ana Villagrán, diputada por el PAN y secretaria de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, dijo que cree firmemente en los derechos de los animales y en abolir las corridas de toros, a pesar de que creció con su abuelo asistiendo a las corridas dominicales. Y agregó:  “No avalamos esta actividad, porque entendemos que se basa en el sufrimiento y la tortura de un animal, pero tenemos toda la disposición de ayudarlos (a la gente que se dedica a esta actividad) a encontrar un camino, como ha pasado en otras partes del país (donde se ha aprobado prohibir las corridas de toros) “.

Hay una gran esperanza de que esta prohibición finalmente se apruebe, ya que México se está convirtiendo en un país bastante progresista. Por ejemplo, en 2021 se convirtió en el primer país norteamericano en prohibir las pruebas de cosméticos en animales, y en 2014 la Ciudad de México prohibió el uso de animales silvestres en los circos.

Solo quedan nueve países con una industria taurina operativa: España, Portugal, Francia, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Estados Unidos y México. Aunque en este siglo se ha prohibido la tauromaquia en ciudades y regiones de estos países, y el número de corridas de toros ha disminuido drásticamente, todavía queda mucho camino para llegar a la abolición total. Cualquier avance del movimiento antitoreo en México, posiblemente el país más taurino del mundo, es sin duda una buena noticia. Si deseas ayudar a prohibir las corridas de toros en la Ciudad de México, hay una petición que puedes firmar instando a los legisladores locales a votar “sí” a la prohibición de todas las corridas de toros.

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.