Jordi Casamitjana, el autor del libro “Ethical Vegan”, analiza la intersección entre veganos (que están en contra de la explotación animal) y antinatalistas (que están en contra de la procreación humana), para decidir si es un veganantinatalista.
Todo comenzó hace mucho tiempo.
No en una galaxia muy lejana, sino aquí mismo, en este planeta. En algún lugar del África meridional, un primate bebé especial nació hace unos 300.000 años. Llamémosla Gui. Ella era ligeramente diferente de cualquiera de sus padres. Lo suficientemente diferente, que se podía sentir en sus huesos. Sentir y ver. Gui no se parecía a sus primos fuertes del norte, los neandertales. No se parecía a sus primos extraños del este, los denisovanos. No se parecía a sus primos pequeños de las islas lejanas, Homo floresciensis. No se parecía a sus viejos antepasados de su barrio, el Homo heidelbergensis o el Homo naledi. Se parecía a nosotros. Gui fue la primera humana anatómicamente moderna. La primera Homo sapiens sapiens.
Sin su nacimiento ese día, ninguno de nosotros habría existido y, sin embargo, no todos celebrarían su cumpleaños (si supiéramos cuándo fue). A algunas personas no les gusta que nazca ningún ser humano. No a todos les importa el nacimiento de otros animales, pero no les gusta el nacimiento de humanos. Se llaman a sí mismos antinatalistas, ya que este término deriva de nātālis, el latín para «nacimiento».
El antinatalismo es la visión ética de que la procreación humana es moralmente errónea y, por lo tanto, la gente debe abstenerse de ella. ¿Por qué? Varias razones que discutiremos en un minuto, pero por ahora, reconozcamos su existencia. Lo más probable es que nunca haya habido más antinatalistas que hoy en día.
Por otro lado, el número de veganos éticos como yo (o personas que se suscriben plenamente a la filosofía del veganismo), también ha aumentado con el tiempo, y probablemente sea seguro decir que, aunque todavía somos una minoría en la raza humana, nunca ha habido más veganos en este planeta. ¿Es su aumento récord en número lo único que estas dos cohortes de la humanidad tienen en común? No, estos dos grupos se cruzan, y su intersección no carece de significado. De hecho, hay un término para ella: Vegantinatalismo.
¿Soy vegantinatalista? Vamos a averiguarlo.
¿Qué es el antinatalismo?

El término antinatalismo es bastante nuevo. Probablemente fue utilizado por primera vez por el escritor, filósofo y activista belga Théophile de Giraud en su libro de 2006 L’art de guillotiner les procréateurs: Manifeste anti-nataliste. La idea de que los humanos no deben procrear, sin embargo, es mucho más antigua. Por ejemplo, la encontramos en antiguas religiones indias como el hinduismo y el budismo. El intento budista de dejar atrás el círculo de sufrimiento del nacimiento y el renacimiento (Saṃsāra) siguiendo las cuatro nobles verdades del Buda que conducen al Nirvana, podría interpretarse como una visión antinatalista (pero evitando la reencarnación en lugar de evitar la procreación). Teognis, Sófocles y muchos otros antiguos griegos escribieron sobre la idea de que “lo mejor es no nacer, y lo mejor es regresar rápidamente a dónde venimos“.
Los marcionitas y los maniqueos eran antiguas religiones dualistas que consideraban que este mundo es malvado y, por lo tanto, procrear en él también es obra del mal. Se puede ver el mismo enfoque en los bogomilos y los cátaros, ramificaciones dualistas del cristianismo de la Edad Media, que creían en un dios bueno y un dios malo.
Arthur Schopenhauer, el filósofo alemán del siglo XIX, habló de ahorrar a las generaciones futuras la carga de la existencia. Además, el filósofo que escribió bajo el seudónimo de Kurnig publicó un libro llamado Neo-Nihilismo en 1903, que fue el primer libro completamente dedicado al anti-procreacionismo.
En 1991, se formó el Movimiento Voluntario de Extinción Humana (VHEMT), que alentó a las personas a dejar de tener hijos por razones ambientales. Se definen a sí mismos como “un movimiento promovido por personas que se preocupan por la vida en el planeta Tierra. No somos solo un grupo de misántropos e inadaptados antisociales y maltusianos, que se deleitan mórbidamente cada vez que los humanos sufren un desastre. Nada más lejos de la realidad. La extinción humana voluntaria es la alternativa humanitaria a los desastres humanos”. Estos esperan que la alternativa a la extinción de miles de especies de plantas y animales sea la extinción voluntaria de una sola especie, el Homo sapiens. Y, para ellos, la forma ética de lograr esto sería que todos decidieran voluntariamente a no tener hijos, mientras que la forma inmoral que desaprueban sería el genocidio, en todas sus variaciones.
Hoy en día, un grupo antinatalista en Reddit tiene más de 140.000 miembros y algunos grupos antinatalistas de Facebook cuentan con miles de seguidores. El filósofo sudafricano David Benatar es probablemente el defensor del antinatalismo actual más conocido, que lo defiende en su libro Better Never to Have Been: The Harm of Coming into Existence. En 2021, Blake Hereth y Anthony Ferrucci definieron el antinatalismo de la siguiente manera: “El antinatalismo es la opinión de que es moralmente inadmisible traer a un niño/a a la existencia. El antinatalismo es una posición moral con respecto a la procreación prospectiva. Como tal, es una tesis moral contra la procreación con el propósito de traer nuevos humanos a la existencia”.
Sin embargo, no todos lo llevan al mismo extremo. Hay diferentes tipos de antinatalistas. Por ejemplo, los antinatalistas locales, que se oponen al nacimiento en casos particulares o bajo ciertas circunstancias, y los antinatalistas globales, que se oponen a los nacimientos humanos en cualquier lugar. Los antinatalistas filantrópicos están en contra de tener hijos porque aman a los humanos y no quieren que sufran. Los antinatalistas misantrópicos, por otro lado, se oponen a todos los nacimientos porque odian a los humanos (por lo que se hacen a sí mismos o a los demás). Y algunos antinatalistas van más allá de los humanos creyendo que todos los seres sintientes no deberían nacer (algunos de los cuales pueden ser veganos en contra de la reforestación, ya que dicen que crea más sufrimiento, con lo que no estoy de acuerdo).
El antinatalismo no es lo mismo que la falta voluntaria de tener hijos, que está aumentando en todo el mundo. Hay muchas razones por las que la gente no quiere tener hijos sin pensar que hay algo malo en que otras personas los tengan. Por ejemplo, el progreso en la sociedad ha creado el fenómeno de la disminución de las tasas de fecundidad correlacionado con el aumento de la educación de las mujeres. Además, algunos estilos de vida no son propicios para la paternidad, y el empoderamiento de las mujeres en el lugar de trabajo puede llevar a que más de ellas prefieran concentrar toda su atención y energía en el trabajo. Otros factores pueden ser el aumento de la disponibilidad de anticonceptivos, el urbanismo, el debilitamiento de la idea de la indispensabilidad de las familias nucleares, la secularización, el aumento del costo de la crianza de los hijos y la pérdida del estigma de no tener hijos. Y no hay que olvidar que en algunos países el estado ha empujado hacia una reducción de la procreación, como es el caso de la controvertida política del hijo único en China.
Argumentos a favor del antinatalismo

Los antinatalistas han estado acumulando una lista impresionante de argumentos para justificar su postura ética. Argumentos religiosos, filosóficos, sociales, ecológicos y políticos. Veamos algunos de ellos.
El más fuerte de todos es, en mi opinión, la superpoblación humana. Se espera que lleguemos a 11 mil millones de personas en la Tierra para el año 2100. Es posible que el planeta no pueda sostener a tantos, por lo que, en cierto modo, es posible que la extinción humana sea inevitable, y alcanzarla en nuestros términos más pronto que tarde podría causar menos sufrimiento a personas y a otros seres sintientes. Cuando hace unas semanas entrevisté al autor y compañero etólogo Jonathan Balcombe, el mencionó este tema: “Tenemos que dirigirnos a la población humana. Esto es algo que casi nunca no escuchamos en las noticias. Es realmente frustrante que este problema no se presente como algo bueno. Trabajar para reducir nuestra tasa procreativa y bajar nuestros números. En igualdad de condiciones, incluso si estamos progresando en otras áreas, si hay más de nosotros, necesitamos tomar más recursos. Es peor para el cambio climático. Si esto continúa es peor para las pandemias “.
Relacionado con este argumento está la noción de que la existencia humana es la principal causa de la actual crisis climática, y de todas las acciones de mitigación que personas responsables pueden tomar (volverse veganas, dejar de volar, usar el transporte público, etc.) no crear más humanos es lo más impactante. Los climatólogos Kimberly Nicholas y Seth Wynes concluyeron que no hay nada mejor que un individuo pueda hacer para frenar sus emisiones de gases de efecto invernadero que tener menos hijos. Yo les creo.
Otro argumento es la reducción del sufrimiento humano. Más de 56,5 millones de personas mueren cada año, muchas de ellas por enfermedades dolorosas, por lo que cuantas menos personas nazcan, menos personas terminarán sufriendo. Hay una lógica devastadora en eso.
Un argumento interesante es la comprensión de que el nacimiento no es consensuado. Hasta cierto punto, dar a luz podría serlo, pero la persona que está naciendo no pidió nacer. Se podría argumentar que la falta de consentimiento, y la incapacidad de predecir si la vida futura de la persona que está naciendo será buena o mala, debería llevar a la abstención de la procreación. En cierto modo, cuando los humanos descubrimos lo que hace el sexo, ese conocimiento no puede ser ignorado y las consecuencias de él deben tomarse en serio. Si, después de reflexionar lo suficiente, las parejas concluyen que no están seguras de si sus hijos potenciales tendrán una buena vida y se contentarían con vivirla, en lugar de intentar suicidarse en un momento dado, entonces debería aplicarse el principio de precaución, y la abstinencia de reproducción podría ser lo moral.
La posibilidad, o incluso el imperativo, de la adopción también es un buen argumento. En un mundo con tantos niños que necesitan una familia, parece moralmente incorrecto tener un hijo en lugar de adoptar a un niño necesitado. Sobre todo cuando muchas instituciones facilitan el proceso, y cuando sabemos que el sentido de pertenencia a una familia puede ser tan fuerte en los niños adoptados (sobre todo si no saben que son adoptados) como en los biológicos.
El vegantinatalismo es algo real

En estos días, puedes encontrar veganos en todo tipo de personas, y con el tiempo, espero aún más. Pero a veces, la intersección entre el veganismo y algo más parece «reaccionar» de tal manera que ambos grupos se fertilizan mutuamente. Por ejemplo, en otro artículo, he argumentado que los aficionados a juegos de mesa y los veganos parecen tener algún tipo de «química» que hace que los «jugadores de mesa veganos» sean un nuevo fenómeno distintivo. Lo mismo se puede decir de los antinatalistas y veganos, hasta el punto de que se ha creado una palabra nueva para su intersección: El vegantinatalismo.
La primera vez que leí este término fue hace unos meses cuando alguien comentó sobre mi artículo sobre campañas de un solo tema. Él dijo: “Leí parte de su artículo, está bien escrito. Como vegantinatalista, tengo un problema con la falta de cobertura para el antinatalismo por parte de otros veganos. La mayoría de los veganos son apáticos sobre el antinatalismo, incluso si es la mejor manera de reducir nuestro impacto negativo en la Tierra. “
Si lo buscas en Google, lo encontrarás utilizado en varias páginas antinatalistas. Y, por supuesto, también hay un grupo de Facebook para ello. No es de extrañar, porque si nos fijamos en los argumentos enumerados en el capítulo anterior, muchos son muy similares a los argumentos que los veganos utilizamos para justificar el veganismo. Por ejemplo, los veganos nos abstenemos de comprar y consumir productos no veganos para reducir la demanda de ellos y, finalmente, crear un cambio de paradigma en el que las industrias de explotación animal colapsan. Esta táctica de «demanda» también funcionaría si en lugar de evitar los productos de origen animal, evitamos crear nuevos consumidores de ellos. Teniendo en cuenta que los veganos somos solo una pequeña minoría de los humanos en la Tierra, podemos reducir la demanda de productos animales más rápidamente al reducir el tamaño de la población humana mediante la abstinencia de procreación que al convencer a otros de que se vuelvan veganos.
Los eco-veganos entraron en el mundo vegano a través de la puerta de entrada ambiental, por lo que se preocupan mucho por el medio ambiente y las crisis climáticas actuales. Rechazar los productos animales es un buen paso hacia la reducción de nuestras contribuciones a los gases de efecto invernadero, pero como vimos en el capítulo anterior, reducir la procreación es aún mejor. Un vegantinatalista hace ambas cosas, así que mientras pedimos a los ambientalistas que se vuelvan veganos, ya que simplemente reducir el uso de combustibles fósiles o plásticos no es suficiente, el vegantinatalista puede decir lo mismo a los veganos que todavía procrean una vez que conocen los efectos de la existencia de humanos en el mundo. No tener hijos está destinado a reducir tanto nuestra huella de carbono como la huella de sangre, si consideramos la huella que pueden tener nuestros hijos, nietos y bisnietos potenciales.
Los veganos de los derechos de los animales priorizan su veganismo en la prevención del sufrimiento animal al rechazar activamente toda explotación animal. Cuando se enfrentan a los negacionistas del veganismo que les preguntan qué pasaría con todos los animales de granja si el mundo se volviera vegano, la respuesta estándar tiende a ser: “no sucederá de la noche a la mañana, ya que los agricultores dejarán de criar animales y, finalmente, ya no nacerán animales en la explotación animal”. ¿No es este el mismo argumento de «reducir el sufrimiento» que usan los antinatalistas?
Aún más sorprendentemente similar es el argumento «no consensuado». Una de las principales razones por las que los veganos por los derechos de los animales se oponen a toda explotación animal, no solo a la explotación que causa la muerte o daños físicos graves, es porque toda explotación es una violación de la autonomía corporal y se realiza sin el consentimiento informado de los animales. Lo mismo podría decirse de obligar a nuevos seres humanos a nacer, con cualquier composición genética que sus padres elijan inconscientemente (incluidas las anomalías genéticas o la predisposición a algunas enfermedades).
Y, por último, la adopción. ¿Recuerdas «adopta, no compres»? ¿Quién no ha escuchado a veganos decir que adoptar un perro de un refugio es algo muy vegano, considerando cuántos requieren ayuda y corren el riesgo de ser ejecutados si no encuentran un hogar pronto? ¿Qué tan diferente es esto de un niño humano huérfano necesitado en una zona de guerra, por ejemplo?
Debo decir que cuanto más escribo sobre esto, más me doy cuenta de que la compatibilidad entre el antinatalismo y el veganismo es fuerte, y me pregunto si sería tan incoherente no ser vegano si eres un ecologista como no ser antinatalista si eres un vegano ético. Soy un vegano ético por la mayoría de las razones por las que los veganos éticos pueden ser (los animales, el medio ambiente, la justicia social y la salud), y no solo nunca he tenido hijos, sino que nunca quise uno, y no he cambiado de opinión al respecto. ¿Soy entonces un veganantinatalista?
¿Es hora de salir?

A primera vista, parece que encajo en el perfil de vegantinatalismo. Creo que hay demasiados humanos en este planeta, y si reducimos nuestra población considerablemente, no solo podríamos detener antes nuestras peores crisis (hambre, deforestación, extinción de especies, cambio climático, sufrimiento animal, desplazamiento humano, guerras, etc.), sino que podríamos hacerlo mejor en cualquiera de nuestros esfuerzos. También encuentro que la mayoría de los argumentos antinatalistas son bastante convincentes. Y nunca quise procrear, no solo ahora que me estoy volviendo demasiado viejo para ello, sino cuando estaba en mi mejor momento biológico.
Pero antes de dar el paso, profundicemos un poco más.
El argumento de la superpoblación es fuerte, pero no aborda una de sus causas. Una causa es sociopolítica, mientras que la otra es biológica. La mayoría de las sociedades han sostenido tradicionalmente la opinión de que cuanto más grande tu tribu sea, más poder tendrás. Tendrás más trabajadores para hacer cosas, y más soldados para ganar más guerras y expandir tu territorio. Pero cuando las naciones comenzaron a alejarse de la construcción de imperios y la esclavitud y comenzaron a desarrollar políticas de bienestar donde el Estado cuida de sus ciudadanos (sin importar que necesitados puedan ser), se volvió demasiado caro cuidar a poblaciones grandes. Por lo tanto, esta causa sociopolítica ya no es justificable.
Pero ¿qué pasa con la causa biológica? ¿Qué pasa con el instinto de reproducirse que tienen los humanos? El hecho de que yo no parezca tenerlo, no significa que otras personas tampoco lo tengan. Mira que lejos las parejas infértiles van para revertir su infertilidad. Mira a los extremos que padres van para ayudar a sus hijos a prosperar como si sus vidas fueran más valiosas que las suyas. Mira el vínculo que los padres afirman tener con su descendencia biológica que no siempre se replica con sus contrapartes adoptivas (lo que también aborda el argumento de la adopción). Tu cerebro parece preocuparse más por quién lleva tus genes de quién lleva tu silla de ruedas, y eso tiene sentido evolutivo.
Si tú, como yo, no tienes un fuerte impulso reproductivo, es difícil entender el comportamiento de quienes lo tienen. He conocido a varias personas que claramente tienen un deseo fuerte de reproducirse, incluso si sus circunstancias estaban lejos de ser favorables para ello. Pude verlo en sus ojos. Para ellos, no es una convención social o una estrategia económica. Es una corazonada. Un imperativo biológico, no diferente al que encontramos en cualquier otra especie no humana que lucha tanto por reproducirse como por sobrevivir.
Este es un punto importante. No estamos hablando aquí de un instinto «falso», como el que los carnistas dicen tener con respecto a querer carne. Es real. Entonces, ¿es moralmente incorrecto seguir un instinto biológico? Si es así, podríamos argumentar que matar una planta para comer es moralmente incorrecto; o matar a un depredador en defensa propia también puede serlo. Nosotros, los veganos, argumentamos que las personas deberían volverse veganas porque no es realmente un sacrificio. No estamos «programados» a consumir productos de origen animal, y si elegimos una dieta vegana no solo será una mejor opción ética, sino que también será más saludable para nosotros. Hacerse vegano no va en contra de ningún instinto biológico. Pero detener la procreación puede que sí, al menos en algunas personas que tienen un impulso fuerte de reproducirse.
Entonces, solo porque tengo un instinto de procreación débil, ¿me da esto el derecho de criticar a aquellos que tienen uno fuerte y no pueden evitar sucumbir a él? ¿me da esto el derecho de decir que actúan inmoralmente? Puedo criticar a un carnista que insiste en comer carne después de conocer la realidad de la explotación animal y la destrucción del medio ambiente. Pero no creo que pueda criticar a los humanos reproductores por no haber podido detener sus instintos reproductivos. Y si no puedo criticarlos por ello, no puedo decir que la reproducción humana sea moralmente incorrecta. Puede ser desafortunada, y algo que desearíamos que no existiera en su forma actual desenfrenada, pero no intrínsecamente incorrecta.
Luego tenemos el argumento de la crisis climática. Traer más humanos a este mundo puede aumentar su huella de carbono y sangre, pero ¿qué pasaría si trajéramos nuevos eco-veganos a este mundo? ¿Qué pasaría si criaras a tu familia bajo un paradigma de baja huella, y debido a eso, se convierten en líderes bien ajustados del futuro que cambian las políticas y leyes que afectan el comportamiento de muchas personas al mismo tiempo? ¿Qué pasaría si, en el futuro, un político defendiera con éxito un proyecto de ley para prohibir la agricultura animal y otro para prohibir el uso de combustibles fósiles? ¿Qué pasaría si lograra este gran hito solo porque creció en una familia totalmente eco-vegana, que mantuvo la tradición eco-vegana durante generaciones? En otras palabras, si eres una pareja vegana, ¿cuánto bien podrías hacer por el planeta si comienzas una dinastía eco-vegana? ¿No sería la alternativa, permitir que las dinastías carnistas manejaran las cosas como de costumbre, una opción moralmente inferior?
¿Y qué pasaría si todos los veganos se convirtieran en vegantinatalistas, mientras que los carnistas no? ¿Llegaríamos alguna vez al mundo vegano? Claro que no. Después de una generación, no quedaría un solo vegano, y si algunas personas nostálgicas «despiertas» se volvieran veganas más tarde en esta nueva población humana 100% carnista, su filosofía desaparecería cuando morirían. Ninguna de las comunidades históricas con políticas antinatalistas ha sobrevivido más de una generación (¡que sorpresa!).
No es que vivamos en un mundo antinatalista y los vegantinatalistas estén intentando convencer al resto de veganos para que se unan a ellos. Vivimos en un mundo pronatalista. La mayoría de los carnistas quieren criar, y lo peor de todo, aquellos que no se preocupan por el medio ambiente, los animales, las comunidades marginadas e incluso el bienestar de sus hijos, aún más. Estos volverán a tomar el control si las personas decentes con buenos valores dejan de tener familias. De hecho, una estrategia válida para llegar antes al mundo vegano sería garantizar que los veganos éticos se reproduzcan más que todos los demás hasta que haya suficientes de nosotros. Entonces podríamos comenzar a tener un efecto significativo en la política y la legislación, y acelerar el cambio inevitable.
Necesitamos más veganos, no menos veganos. En realidad, lo que necesitamos es más veganos de por vida, no personas que coman una dieta basada en plantas para enero. ¿Y de dónde vienen los veganos de por vida? De familias veganas. Todos los veganos desde el nacimiento que conozco provienen de padres veganos que los criaron en un hogar vegano. He entrevistado a algunos de estos que todavía son veganos más de 50 años después, y también lo son todos los miembros de su familia. Esto se debe a que esas familias veganas tienen valores veganos, no solo hábitos basados en plantas, que los necesitarían teniendo en cuenta que es poco probable que los aprendieran en la escuela. Yo diría que es más probable que seas vegano de por vida si te criaron como vegano de si te uniste con la esperanza de ser más atractivo durante tu crisis de mediana edad.
En cuanto a la no consensualidad de nacer, es cierto que los padres actúan sin tener en cuenta si sus hijos/as les han dado su consentimiento para nacer, pero esto no significa que hayan actuado inmoralmente. Tomaron un riesgo, un riesgo calculado, pero no actuaron inmoralmente. Si fueran personas decentes, se reproducirán solo cuando pensaron que podrían mantener a su descendencia, pero incluso si sobreestimaron sus capacidades, pueden tratar de compensarlas con un esfuerzo adicional para dar a sus hijos la mejor educación que puedan proporcionar (que no siempre depende de los activos físicos, pero también de los morales). Después de todo, si preguntamos a personas si quieren vivir, la mayoría dirán que sí, por lo que la apuesta de las parejas tendría buenas probabilidades a su favor. Si ese no fuera el caso, la pena de muerte no sería el último elemento disuasorio de la delincuencia. La mayoría de personas pueden estar insatisfechas con la vida que tienen, pero no creo que prefieran no haber nacido. Ciertamente yo estoy feliz de haber nacido. Estoy agradecido a mis padres por mi existencia. He visto muchas veces, de forma gratuita, la increíble vista de un perro sonriendo o una flor alimentando a un abejorro, y no creo que yo sea diferente de la mayoría de las personas.
En lo que respecta al argumento sobre la reducción del sufrimiento, tiene una debilidad significativa. Ignora la satisfacción, la felicidad y la dicha. No es que yo sea un optimista que siempre ve el vaso medio lleno. He visto sufrimiento y desesperación, pero he visto muchos más casos de seres sintientes, incluidos humanos, que están contentos que casos que están sufriendo. Y he visto, y experimentado también, las alegrías del placer. Las siento todas las mañanas cuando como mis gachas de avena, aunque a veces eso pueda ser lo más destacado del día. Las siento cada vez que escucho un acorde de do mayor de un piano perfectamente afinado, incluso si el sonido se desvanece rápidamente. Las siento cada vez que mi cerebro me da una inyección de dopamina cuando volteo la pantalla de mis redes sociales. Cuantos más humanos haya, más también podrían sentir todas esas cosas.
Entonces, ¿soy vegantinatalista? No creo. ¿Soy vegano pro-natalista? No, tampoco lo creo. ¿Qué soy yo, pues?
Soy un vegano ético

Aquellos que han leído mi trabajo pueden notar que a menudo menciono ahimsa como el principio básico del veganismo. Este término sánscrito que significa «no hacer daño» es ilimitado. Significa mucho más que «no matarás» o «no darás falso testimonio contra tu prójimo». Significa tratar de no dañar nada que pueda ser dañado. Tú mismo, tu familia, tu vecino, tus compatriotas, otros humanos, otros animales e incluso el medio ambiente.
Este es el principio que trato de aplicar a todo lo que hago, y con el tiempo trato de aumentar el alcance de cómo lo estoy aplicando, expandiendo constantemente el círculo de entidades que me esfuerzo por no dañar. Pero el veganismo ético es más que solo aplicar ahimsa sistemática y coherentemente. Hay otros tres principios construidos sobre ahimsa que son los pilares del veganismo ético. Uno es considerar que todos los animales son seres sintientes, el segundo es considerar que toda explotación animal daña a los animales explotados, y el tercero es que no debemos discriminar a animales por la especie a la que pertenecen, ya que hacerlo sería especista, y el veganismo ético es intrínsecamente antiespecista.
Por lo tanto, como ferviente creyente en los cuatro principios del veganismo ético, no puedo tratar a seres sintientes mejor o peor solo por la especie a la que pertenecen. Y, para mí, eso incluye a la especie Homo sapiens, y a su subespecie Homo sapiens sapiens. Si abogara por su extinción en favor de la supervivencia de otras especies, sería especista y transgrediría los principios que considero «sagrados». Por eso no puedo ser ni un antinatalista misántropo ni un antinatalista global.
Esto no significa negar lo que los humanos están haciendo a otros seres sintientes y al planeta o evitar la responsabilidad de la humanidad de corregir sus errores. Significa que no puedo culpar a los humanos individuales por lo que otros miembros de su especie han hecho. Significa que no puedo negar a tales individuos los mismos derechos que otorgo a individuos de otras especies, especialmente si son veganos éticos de por vida que hacen todo lo posible para minimizar su huella de sangre y carbono, por simplemente pertenecer a la decepcionante raza humana.
Aún más, si tratara de justificar alguna forma de antinatalismo solo dirigida a los seres humanos, el primer obstáculo que encontraría es definir qué es un ser humano. ¿Recuerdas a Gui, la primera humana anatómicamente moderna que nombré en el preámbulo? Bueno, es posible que hayas oído hablar de Eva. No, no estoy hablando de la Eva bíblica, sino de la Eva mitocondrial. Si observamos los genes que encontramos dentro de las mitocondrias (pequeños órganos productores de energía dentro de todas las células animales) en humanos, y tratamos de desarrollar un árbol ancestral de la humanidad basado en eso, resulta que todos los humanos actuales son descendientes de una sola mujer (las mitocondrias se transmiten de generación en generación solo a través de la línea materna). Los científicos la llaman Eva mitocondrial, y probablemente vivió hace unos 200.000 años alrededor de Makgadikgadi, un vasto humedal en el noreste de Botswana.
Gui (que significa «uno» en el idioma Hoekhoe del pueblo Khoisan del norte de Botswana), fue una de las antepasadas de Eva. Gui pudo haber tenido muchos hijos, que a su vez procrearon y se expandieron en varios linajes. Pero todos ellos se extinguieron, excepto uno. Solo el linaje de Eva sobrevivió hasta nuestros días.
Si yo fuera un vegantinatalista humano con una máquina del tiempo, podría retroceder en el tiempo y tratar de encontrar a la primera humana para esterilizarla, evitando así los «pecados de la humanidad», al estilo Terminator. ¿A quién debería tratar de esterilizar, a Gui o Eve? ¿O sería Lucy, la hembra etíope de Australopithecus afarensis que vivió hace unos 3,2 millones de años y, durante un tiempo, fue considerada la «portavoz» de los primeros homínidos?
Ser humano, o no ser humano. Esa es la pregunta. Y la respuesta es bastante arbitraria. De hecho, las definiciones de especies son bastante arbitrarias, hechas por científicos para organizar mejor sus datos, pero cambian constantemente cuando nuevos científicos prefieren diferentes clasificaciones. La evolución biológica no funciona así. No crea un conjunto discreto de diferentes especies en diferentes momentos, como comprar un nuevo juego de platos cuando ya no encajan con las nuevas cortinas. Se trata de un cambio gradual, a veces un cambio lento y a veces rápido, pero siempre gradual. La madre de Gui podría haber sido la elegida como «la primera». O su abuela. Es posible que hayamos elegido Gui debido a la morfología que decidimos asignar a los «humanos anatómicamente modernos», pero podríamos haber elegido diferentes rasgos, como muchos paleoantropólogos han hecho en el pasado, «creando» nuevas especies agrupando o dividiendo los datos disponibles en diferentes grupos. La «primera» podría ser Eva si ignoramos la morfología de los huesos y nos concentramos en las mitocondrias. O podría ser otra persona si tuviéramos fósiles de piel y músculo en lugar de huesos y descubriéramos otras diferencias que no aparecen en los esqueletos. O podría ser Lucy si queremos decir «homínido» cuando decimos «humano». En otras palabras, la línea entre las especies es borrosa y, en muchos aspectos irrelevante, debido a que las especies mismas no existen, solo los animales individuales que agrupamos por conveniencia en función de algunas similitudes relativamente arbitrarias, pero acordadas.
Por lo tanto, ese intrépido antinatalista viajador en el tiempo podría elegir diferentes «primeros» humanos para esterilizar, pero al final, lo más probable es que no haría mucha diferencia. ¿Por qué? Mira la pandemia actual. ¿Recuerdas Omicron? ¿Recuerdas que fue la variante del virus que reemplazó a Delta? ¿Y Delta reemplazó a Alpha? Así es como funciona la evolución biológica, y la velocidad a la que se reproducen los virus nos permite ver en dos o tres años lo que en los mamíferos puede tardar millones de años. Lo que hoy llamamos humanidad es la variante de humanos que podríamos llamar los humanos de Eva, que reemplazaron a los otros que vinieron antes. Pero si hubiéramos eliminado a Eva, entonces los demás no habrían sido reemplazados, y esos otros tipos de humanos podrían ser los que encontraríamos hoy. Y quién sabe si habrían sido mejores o peores que nosotros. Y si hubiéramos extinguido a todos los «humanos» del género Homo, tal vez los «humanos» del género Australopithecus (todos extintos hoy por haber sido reemplazados por los otros homínidos) habrían tomado nuestro lugar. Lo mismo puede decirse de los humanos modernos. Sabemos que somos malos para el planeta, pero si desaparecemos por completo, ¿cómo sabemos que las próximas especies que evolucionen para alcanzar avances tecnológicos significativos pueden no ser aún peores? Nosotros no somos tan especiales. Lo más probable es que, si un gran asteroide no hubiera caído sobre la Tierra hace unos 85 millones de años, los mamíferos nunca habrían desarrollado ningún primate, y mucho menos uno que bebe lattes de soja descafeinados en vasos de plástico.
Trabajar por la extinción de una especie en favor de otra es especista, y asumir que la extinción de Homo sapiens sapiens garantiza que ninguna otra especie, primate o no, no evolucionará para terminar sobrepoblando y calentando la Tierra porque solo la combinación exacta de genes creados con los primeros humanos anatómicamente modernos es la única que puede hacerlo, es pretencioso. Es, de hecho, antropocéntrico. El tipo de mirada interna egoísta e ignorante que es característica de los carnistas o supremacistas, no de los veganos éticos.
Naturalmente, tenemos la responsabilidad moral de controlar nuestros comportamientos personales y colectivos y dejar de hacernos daño a nosotros mismos y a los demás. Y controlar nuestra tasa de reproducción para revertir el crecimiento actual debe ser parte de ello. La transición hacia una economía basada en plantas, hacer del veganismo nuestra ética base y pasar a la política ahimsa, es algo por lo que todos deberíamos abogar. Pero defender la extinción de la humanidad, en cambio, parece no querer asumir la responsabilidad de nuestros errores y simplemente tratar de huir sin corregirlos. El suicidio de la humanidad, incluso si se trata de prevenir nacimientos humanos en lugar de poner fin a la vida humana, parece más un acto nacido de la desesperación individual que de la responsabilidad colectiva. Reducir drásticamente nuestra población y abolir nuestros hábitos dañinos es el camino a seguir. Pero la extinción voluntaria parece un paso demasiado lejos.
Me he decidido. No puedo definirme como un vegantinatalista, ya que siento que la mayoría de las personas bajo esta etiqueta puede que sean especistas que discriminan contra una especie que han definido arbitrariamente. Pero tampoco soy un pronatalista porque hay demasiados humanos y reducir nuestra población a un nivel mucho más bajo sería beneficioso para todos. Mucho más bajo, pero no cero. Mucho más bajo, pero no a un puñado de elitistas privilegiados endogámicos. Suficiente para tener suficiente biodiversidad para seguir evolucionando en este planeta, como todos los demás.
Y para ayudar a que se logre eso, si puedo, yo mantendré voluntariamente mi estado de falta de hijos, porque tengo la suerte de que, hasta ahora, mi instinto procreativo se ha desviado hacia la creación de otras cosas en lugar de humanos, o nunca se desarrolló completamente durante mi pubertad por cualquier razón (tal vez algo que comí).
Yo saludo a los que también puedan, pero sé que otros pueden no haber tenido tanta suerte, y no debo acusarlos de actuar inmoralmente por su falta de fortuna.
Puede que deba darles las gracias, si logran comenzar una dinastía vegana que lleve a la humanidad al mundo vegano más rápidamente.
Siempre hay esa posibilidad.