La organización de derechos de los animales PETA ha publicado un sitio web que explica cómo se puede permitir la entrada en los países de la UE a los animales de compañía de los refugiados de Ucrania que huyen del país desde que comenzó la invasión rusa. Para facilitar el éxodo, los procedimientos normales y la burocracia que lo impedirían se han relajado temporalmente en varias naciones.
Las Naciones Unidas han dicho que más de 1,2 millones de refugiados han salido de Ucrania a través de su frontera occidental con Polonia, Eslovaquia, Rumania y Hungría. Muchos de ellos han estado viajando con sus animales de compañía, pero las regulaciones actuales para traerlos a la UE y al Reino Unido son imposibles de seguir para los refugiados en las circunstancias actuales. Requieren que los perros y gatos estén vacunados y con microchip, y que se hagan una prueba de rabia.
Sin embargo, muchos países han estado relajando estas reglas y están permitiendo que los animales de compañía ingresen a su territorio incluso si no tienen la documentación o la vacunación necesarias. Por ejemplo, según varios informes, animales pueden ingresar a Hungría sin un microchip, tatuaje, prueba de vacunación contra la rabia o análisis de sangre, siempre y cuando se hayan completado los documentos de transición de la Oficina Nacional de Seguridad de la Cadena Alimentaria (NÉBIH).
El gobierno polaco ahora ha hecho posible que gatos y perros ingresen al país sin vacunas, microchip o tatuaje, o análisis de sangre. Los refugiados que ingresan a través de la frontera polaca deben completar los documentos de transición para los animales. Si transitan a través de Polonia a otro país de la UE, deben dejar durante tres semanas a los animales en cuarentena (pagada por el gobierno) en un refugio cerca de la frontera.
Aunque ha habido información contradictoria sobre esto, parece que los animales procedentes de Ucrania pueden ingresar a Rumania con sus guardianes humanos, incluso si no están vacunados, con microchip o tatuados, y no tienen papeles, siempre y cuando se complete un formulario. Las personas que ingresan a Rumania con animales deben visitar el «Punto Veterinario Sanitario» en las fronteras.
En Eslovaquia, los refugiados deben rellenar un formulario, que pueden solicitar al personal de la Administración Financiera de la República Eslovaca en la frontera, y luego, a su llegada al Estado miembro de la UE de su destino, deben informar de los animales a la oficina veterinaria local.
En cuanto a los países no fronterizos, los siguientes han suspendido hasta nuevo aviso el requisito de un permiso en virtud del Reglamento (UE) 576/2013: Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Estonia, Finlandia, Alemania, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos y Eslovenia. En cambio, aquellos que ingresan a estos países con animales de compañía deben comunicarse con la autoridad veterinaria local para establecer el estado de salud de sus compañeros.