Antes del festival de Falles en el que desfilan grandes monumentos de papel altamente realistas y luego se queman, activistas antitaurinos organizaron una colorida protesta en Valencia, España, el 13 de marzo de 2022. Más de medio centenar de activistas de las organizaciones internacionales de protección animal AnimaNaturalis y CAS International se reunieron en la Plaza San Agustín para protestar contra las corridas de toros que tienen lugar durante las Falles. Levantaron grandes pancartas con los rostros desarticulados de los toreros justo antes de matar al toro, rodeando a una mujer vestida con la vestimenta tradicional valenciana (fallera) como símbolo de las víctimas de la tauromaquia.
Eliana Guerreño, coordinadora de AnimaNaturalis en Valencia, ha señalado: “ El debate acerca del futuro de la tauromaquia en España nunca ha estado más vivo y las autoridades tienen el deber de posicionarse ante el tema sin medias tintas… La pandemia demostró que la sociedad no echa de menos las corridas de toros y que esa industria cruenta depende de las subvenciones y ayudas públicas… Nuestras fiestas deben celebrar la vida y no la muerte, deben fomentar la cultura que nos une y no la que nos divide, lo que nos hace sentir orgullo de ser valencianas y valencianos, y no lo que nos llena de vergüenza”.
Según la asociación veterinaria AVATMA, los datos oficiales de la Consejería de Cultura y del sector taurino muestran que el número de corridas de toros en la plaza de toros de Valencia ha ido disminuyendo a partir de 2016 (sin contar los años de pandemia). El 9,5% de la población asistió a una corrida de toros de 2014 a 2015, y 2 de cada 10 de esos espectadores lo hicieron con una entrada gratuita.
El mismo estudio indica que el 80% de las corridas de toros en España se concentran en las provincias de Madrid, Toledo, Salamanca, Ávila y Cuenca, y que hay otras diez provincias donde no se ha celebrado ninguna recientemente. Actualmente, tres comunidades autónomas españolas ya consideran abolida la tauromaquia: Canarias, Cataluña y Baleares. Las dos últimas forman parte de lo que se consideran “Países Catalanes” ya que allí se habla catalán, pero la Comunidad Valenciana también forma parte de ellos, por lo que hay esperanza de que algún día también abola la tauromaquia. El festival de Falles en Valencia se agregó a la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO el 30 de noviembre de 2016, pero las corridas de toros no son realmente una parte integral de ella, solo lo es la quema de las esculturas de papel.