Para el desespero de activistas por los derechos de los animales, los diputados del estado mexicano de Nuevo León aprobaron el 4 de abril de 2022 una reforma a la Ley de Patrimonio Cultural del Estado que establece las peleas de gallos y las corridas de toros como patrimonio cultural inmaterial en el estado. La organización protectora de animales Unidos por el Bienestar Animal Nuevo León expresó su indignación por la aprobación por no haber consultado primero a la ciudadanía.
Los diputados también votaron a favor de permitir que los municipios se encarguen de otorgar los permisos de autorización para que este tipo de actividades se puedan realizar en todo el estado. Estos incluyen rodeos, jaripeos, carreras de caballos, peleas de gallos y corridas de toros.
Sólo se requirieron 30 votos de los 42 diputados para la aprobación de la moción. Los diputados Jessica Elodia Martínez y Waldo Fernández de Morena, y la independiente Consuelo Gálvez, se abstuvieron de votar. Iraís Reyes, Brenda Sánchez, Sandra Pámanes y Tabita Ortiz, de MC, y el coordinador de la fracción PVEM, Raúl Lozano, votaron en contra de la moción.
Brenda Sánchez dijo a El Sol de México: “ A este Congreso se le ocurre promover la cultura de la violencia manifestada en el maltrato animal, es hacer una verdadera apología del delito, y peor aún, bajo el falso y gratuito argumento de que es parte de nuestra herencia histórica como pueblo”. Iraís Reyes, calificó la reforma de regresiva, y dijo que “esta reforma, avalada por la mayoría de la Comisión de Legislación, representa una trasgresión a lo que la Organización de las Naciones Unidas para la Paz y la Cultura (UNESCO) define como patrimonio cultural inmaterial; definición que es la guía para que los diversos países del orbe, registren ante dicha Organización su respectivo patrimonio cultural inmaterial “.
Otros estados que han considerado estas crueles actividades como patrimonio cultural inmaterial son Aguascalientes, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas. Por otro lado, los estados donde está prohibida la tauromaquia son Sinaloa, Coahuila, Guerrero, Quintana Roo y algunos municipios del Estado de México, Veracruz y Michoacán. La Ciudad de México también está considerando prohibir las corridas de toros.