En un caso legal histórico que se cree que es el primero en el mundo, el Tribunal Superior de Ecuador dictaminó que una mona lanuda salvaje llamada Estrellita poseía distintos derechos legales, incluidos existir, desarrollar sus instintos innatos y estar libre de crueldad, miedo y angustia desproporcionados. Fue sacada de la naturaleza cuando tenía un mes de edad y mantenida durante 18 años como mascota por Ana Beatriz Burbano Proaño. Como según la ley ecuatoriana poseer un animal salvaje es ilegal, en 2019 las autoridades capturaron a Estrellita, reubicándola a un zoológico donde murió unas semanas después.
Los jueces determinaron que los derechos de Estrellita habían sido violados tanto por Burbano como por el gobierno. En primer lugar, Burbano sacando a Estrellita de la naturaleza y manteniéndola en condiciones no adecuadas para preservar su integridad natural. En segundo lugar, por parte de funcionarios del Gobierno que la confiscaron sin tener en cuenta las circunstancias particulares de Estrellita o si lo más apropiado era trasladarla a un zoológico. El tribunal dijo que las condiciones del zoológico, junto con el trauma de estar separada de sus condiciones de vida habituales, podrían haber contribuido a su muerte.
El tribunal dijo que “los animales salvajes generalmente tienen derecho a no ser cazados, pescados, capturados, recolectados, extraídos, mantenidos, retenidos, traficados, comercializados o intercambiados, y el derecho al libre desarrollo de su comportamiento animal, que incluye la garantía de no ser domesticados y no obligados a asimilar características o apariencias humanas”.
Kristen A. Stilt, profesora de derecho de Harvard y directora de la facultad del Programa de la escuela de Derecho y Política Animal Brooks McCormick Jr., dijo a Inside Climate News: “Lo que hace que esta decisión sea tan importante es que ahora los derechos de la naturaleza se pueden usar para beneficiar a grupos pequeños o animales individuales … Eso hace que los derechos de la naturaleza sean una herramienta mucho más poderosa de lo que quizás hemos visto antes”.
Ecuador fue el primer país del mundo en otorgar derechos a la Naturaleza gracias a su nueva constitución aprobada en 2008. La Corte Constitucional ya había dictaminado en diciembre de 2021 que un proyecto de exploración minera en un bosque protegido debía ser bloqueado porque violaba los derechos de la naturaleza. Otros países han seguido su ejemplo, como Colombia, Bolivia, Nueva Zelanda y Bangladesh. Pero se cree que esta es la primera vez que un tribunal ha aplicado este derecho a un animal salvaje en particular, en lugar de un ecosistema o una especie. Esta es una buena noticia para los defensores de los derechos de los animales, ya que para ellos lo que más importa son los animales individuales.