El periódico con más circulación en España, El País, ha eliminado de su edición impresa la sección taurina que ha sido tradicional durante décadas. Aunque la sección continuará en su edición digital, ha ido perdiendo el interés de los lectores, por lo que ha ido reduciendo poco a poco el número de crónicas taurinas.
La organización antitaurina Animanatularis ha afirmado que “esta es buena noticia para el periodismo y para los animales, pues deja de promover entre el público una sección que contaba, cada vez más, con más detractores. La tauromaquia sigue perdiendo presencia en los medios de comunicación generalistas, que dependerá, cada vez más, de fuertes inyecciones de dinero por parte de las empresas que organizan espectáculos taurinos para difundir los carteles de las ferias”.
En 1995, El País publicó más de 1.000 artículos de corridas de toros, pero en 2019 solo hubo 150. Desde el 1 de enero de 2022, solo se han publicado seis artículos. La edición digital ha disminuido de 800 artículos en 2015 a 440 en 2019, y 87 en lo que va de 2022.
Las corridas de toros están perdiendo constantemente su presencia en los principales medios de comunicación. En el caso de Televisión Española, la emisión ha subido y bajado dependiendo de si el gobierno era de derechas o de izquierdas, respectivamente. En abril de este año, once partidos registraron una reforma al proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual para impedir por ley la retransmisión de corridas de toros en televisión durante el horario infantil (entre las seis de la mañana y las diez de la noche). Los partidos políticos que han presentado dicha enmienda son Unidas Podemos, Esquerra Republicana, EH Bildu, Junts per Catalunya, PDeCAT, CUP, Más País-Verdes-Equo, BNG, Compromís, Nueva Canarias y Teruel Existe. El texto de la enmienda, promovido por el grupo parlamentario animal Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (Apdda) dice: ” las retransmisiones, avances, anuncios, resúmenes o promoción de espectáculos en los que se maltrate o dé muerte a animales tendrán la consideración de contenido perjudicial…Para prevenir los efectos nocivos para los niños del espectáculo de los toros, el Comité recomienda que el Estado prohíba la participación de niños menores de 18 años como toreros y como público en espectáculos de tauromaquia”.