El 7 de junio de 2022, el Congreso del Estado de Hidalgo en México votó unánimemente a favor de una nueva ley para proteger a los animales de granja en granjas industriales y en mataderos. Hidalgo se convierte en el primer estado de México en introducir protección para animales de granja en las granjas. La nueva ley incluye una enmienda del Código Penal que sanciona a quien opere o administre un rastro clandestino con dos a cuatro años de prisión. También prohíbe cualquier acción que prolongue el sufrimiento de los animales y obliga a dejar a los animales inconscientes antes de matarlos en mataderos autorizados.

Igualdad Animal, Biofutura y otros grupos locales de protección animal impulsaron esta iniciativa, que fue presentada por la diputada Elvia Sierra Vite. Todo comenzó con una reportaje de Igualdad Animal en 2019 de una granja y matadero de ovejas no regulado en el estado. Este mostró que muchos corderos se enfermaron con problemas respiratorios graves y, a menudo, murieron. En el matadero, muchos fueron matados mientras estaban completamente conscientes. Como consecuencia, Igualdad Animal presentó una queja ante las autoridades y lanzó una petición dirigida a miembros del gobierno mexicano pidiendo que se tipifique como delito este maltrato animal deliberado en mataderos. En octubre de 2021, Igualdad Animal difundió imágenes obtenidas dentro del matadero Municipal Regional de Tizayuca en el estado de Hidalgo, mostrando más maltrato animal con trabajadores golpeando cerdos. Se presentaron más quejas con respecto a este caso. 

El 20 de diciembre de 2021, Igualdad Animal presentó la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales para prohibir algunas de las prácticas más crueles en los mataderos e introducir nuevas protecciones para los animales en las granjas del estado de Hidalgo, que es la que ahora ha aprobado el Congreso. Dulce Ramírez, Vicepresidenta para América Latina para la Igualdad Animal, dijo:Este es sin duda un progreso de gran importancia para los animales de granja, no solo para este estado sino también para dar un ejemplo para todo el país. Esta iniciativa demuestra que los animales son seres sintientes y que tenemos obligaciones hacia ellos. “

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.