Las organizaciones sin ánimo de lucro ProVeg International y VeganaGal han encuestado los hábitos alimenticios de 2.749 personas españolas que siguen una dieta flexitariana, vegetariana o vegana. La encuesta muestra que el 44% de las personas veganas tenían entre 25 y 34 años, el 25% entre 35 y 44 años y el 17% entre 18 y 24 años. En cuanto al género, el 79% de personas veganas se identificaron como mujeres, un porcentaje menor que las personas que se identificaron como vegetarianas (87%) y flexitarianas (83%). 

En lo que respecta a la residencia, el 21% de las personas flexitarianas, el 23% de las vegetarianas y el 26% de las veganas viven en pueblos o aldeas, en lugar de en ciudades. En cuanto a la religión, el 77% de las personas flexitarianas, el 84% de las vegetarianas y el 82% de las veganas no son creyentes (según la Fundación Ferrer i Guàrdia, las personas no creyentes representan el 37,1% de la población española). La razón principal por la que las personas encuestadas comen una dieta a base de plantas es los animales, seguida de cerca por el medio ambiente, luego la salud y, finalmente, la justicia alimentaria. Este es un resultado alentador, ya que significa que es probable que la mayoría de las personas veganas sean veganas éticas en lugar de veganas dietéticas, lo que aumenta la probabilidad de convertirse en veganas de por vida. Otro estudio ha mostrado que el 1,5% de las personas españolas se identifican como veganas.

Verónica Larco, directora de comunicación de ProVeg España, ha señalado: “Los datos resultantes de esta encuesta no solo ayudan a conocer en profundidad a la población veggie en España, sino que facilitan a los gobiernos y al sector privado para crear y dirigir mejor sus acciones para satisfacer las necesidades de este segmento cada vez más relevante de la población española y que está revolucionando el sistema alimentario”. Tamara Alonso, representante de VeganaGal, dijo: “Es maravilloso poder romper con el mito de que una alimentación plant-based es solo cosa de gente de ciudad y comprobar que llevar una alimentación más saludable, sostenible y respetuosa con los animales es posible independientemente del entorno”.

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.