Jordi Casamitjana, autor del libro “Ethical Vegan”, analiza 50 razones diferentes por las que adoptar la filosofía del veganismo de por vida.
Tenemos muchas opciones.
En comparación con la vida de humanos en siglos anteriores, nuestras sociedades modernas ofrecen a todos muchas más opciones para cada elección que tenemos que enfrentar todos los días. El creciente capitalismo y consumismo han tenido ese efecto. Ya sea proporcionándonos muchas alternativas de lo que podamos necesitar, o creando muchas versiones diferentes de lo que realmente no necesitamos convenciéndonos que son necesarias para nosotros. Para valorar lo que tenemos, nos hemos acostumbrado a ofrecer, y a ser ofrecidas, múltiples opciones para todo. Esto puede darnos una falsa sensación de libre albedrío cuando en realidad estamos manipulados por el poder y el lucro (pero de todas maneras, lo sabemos y lo aceptamos).
Esto también está afectando a las ideologías y filosofías. Incluso afecta a la ética. Es posible que solo se necesite una buena razón para hacer lo correcto, pero a algunas personas les gustaría tener más de una, para estar seguros. Para ser modernos, tantas como sea posible. Bueno, no hay problema. Yo también soy una persona moderna. Puedo trabajar con opciones múltiples.
El veganismo es “una filosofía y forma de vida que busca excluir, en la medida de lo posible y factible, todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales para la alimentación, la ropa o cualquier otro propósito; y, por extensión, promueve el desarrollo y el uso de alternativas libres de animales en beneficio de los animales, los seres humanos y el medio ambiente. En términos dietéticos, denota la práctica de prescindir de todos los productos derivados total o parcialmente de animales”. Esta es la definición oficial de la Vegan Society que creó el término «vegan» en 1944. Pero la definición te dice lo qué es, no el por qué elegir esta filosofía para dar forma a nuestros estilos de vida por el resto de nuestras vidas.
Para algunos (incluyéndome a mí) el «por qué» es una obviedad, ya que consideramos que el veganismo es la única opción ética que vale la pena elegir (y si quieres saber por qué me atrevo a expresarlo de una manera tan absolutista, he escrito un artículo al respecto). Usamos el principio general bajo el veganismo llamado ahimsa (no hacer daño) y lo aplicamos a aquellos seres sintientes que pueden ser dañados (los animales, incluidos los humanos). Pero si estás considerando convertirte en vegano/a y ahimsa no es suficiente para ti, hay múltiples razones que fácilmente podemos encontrar para acomodar te.
Voy a darte unas cuantas. Cincuenta, para ser precisos (aunque si tuviera más tiempo, podría darte el doble que eso). Proporcionaré diez para cada una de las cinco puertas de entrada al veganismo. Estas son los temas generales de interés que las personas utilizan para entrar en el espacio del veganismo. Aquellos que entraron en él no hace mucho tiempo, pueden pensar que el veganismo es solo esa puerta de entrada, ya que esto es lo único que han visto y todavía están pasando el rato en el vestíbulo de la puerta que eligieron, pero una vez que entren más profundamente en el espacio y exploren todas sus cámaras, lo más probable es que terminen abrazando las cinco dimensiones del veganismo. Estas son los animales, el medio ambiente, la espiritualidad, la justicia social y la salud.
Vamos a verlas.
Ayudar a los animales

Cuando la gente dice que son «vegano/as para los animales», quieren decir que entraron en el veganismo por la puerta más clásica y tradicional. Pueden llamarla la puerta de los derechos de los animales, la puerta del bienestar animal, o simplemente la puerta de los animales, y para estos veganos, el efecto de ser vegano en la relación humano-animal fue la motivación más importante para elegir el veganismo. Estos evitan toda explotación de animales solo por el bien de los animales mismos. Consideran que toda explotación les causa sufrimiento, y no quieren eso. Quieren que todos los animales sufran lo menos posible, y no quieren contribuir a su sufrimiento o muerte. Esta es la puerta de entrada que elegí para entrar en el veganismo hace veinte años, y sigue siendo la más cercana a mi corazón.
Si te convertiste en un vegano ético (lo que significa seguir la definición de veganismo de la Vegan Society al máximo, no solo para la dieta), y lo hiciste para los animales, debes seguir estos tres principios básicos del veganismo además de ahimsa:
1) Tener un enfoque antiespecista (no discriminar a individuos por la especie a la que pertenecen),
2) Aceptar que todos los animales de cualquier especie son seres sintientes (desde mejillones hasta humanos), y
3) Aceptar que toda explotación de animales los perjudica de una manera u otra (desde matarlos hasta usarlos para cualquier trabajo).
Pero si estás interesado en algunos animales en particular, y estos son los que más te preocupan, puedes usarlos como tu principal motivación. Por ejemplo, lo siguiente:
1 El bienestar de animales de granja
Si amas a las vacas, cerdos, ovejas o polluelos, no habrá una mejor manera de ayudarlos que convertirte en vegano/a. Cada año, miles de millones de estos animales son criados a la fuerza, mantenidos en cautiverio contra su voluntad en condiciones horribles, sobrealimentados, maltratados, dañados con todo tipo de dispositivos y jaulas, y finalmente matados mucho antes de su tiempo, sufriendo casi todos los días de sus vidas debido a todo esto. ¿Y quién hace eso? La industria de la agricultura animal. ¿Y por qué hacen eso? Porque carnistas, omnívoros, pescatarianos, reduccionistas, flexitarianos, vegetarianos y gente a base de plantas les pagan para que lo hagan. ¿Y por qué les pagan? Porque quieren comer la carne, los huevos o la leche de estos animales, o usar ropa o zapatos hechos de su piel, y estas industrias les darán todo esto a cambio de dinero.
Y en esta sociedad consumista en la que vivimos, con millones de humanos que exigen cada vez más carne, huevos, leche, lana, cuero o pieles, la humanidad tuvo que construir miles de fábricas donde miles de millones de animales son criados hasta la muerte. Solo un grupo de personas no es parte de este horrible negocio. Solo un grupo de personas no consume ninguno de los productos de la industria de la agricultura animal. Solo un grupo de personas no les paga dinero y muestra a otros cómo uno puede prosperar sin ninguno de sus productos. Y este grupo es la comunidad de veganos éticos.
Si quieres ayudar a vacas, cerdos, ovejas, gallinas, patos, alpacas, conejos, gansos y cualquier otro animal de granja, lo mejor que puedes hacer es evitar que nazcan en estas industrias en primer lugar. Puedes hacerlo ayudando a impulsar hacia abajo la demanda de los productos de las industrias que los explotan, por lo que se verán obligados a criar menos. Y puedes hacerlo no comprando estos productos, no dándoles nada de tu apoyo o dinero (incluso si venden otras cosas que te pueden gustar, como una hamburguesa vegetariana) y persuadiendo a otros para que hagan lo mismo. Y esto es lo que hace una persona al adoptar el veganismo.
2 El sufrimiento de animales silvestres
Si tus animales favoritos son animales salvajes en lugar de animales de granja, y te preocupas por su bienestar y quieres que vivan tan felices como puedan vivir en sus propios hogares, convertirte en vegano/a también es el camino a seguir. Los veganos no apoyan ninguna actividad que dañe deliberadamente a los animales salvajes, como cazarlos, dispararlos, atraparlos, cebarlos, traficarlos, capturarlos para mantenerlos en cautiverio o destruir sus hogares y hábitats.
Los veganos éticos incluso se preocupan por la muerte de animales salvajes en los cultivos, por lo que a menudo eligen productos orgánicos porque para producirlos no se utilizan la mayoría de los pesticidas normalmente usados para matar invertebrados. Y aunque a menudo no pueden evitar comprar cereales, frutas y verduras donde algunos animales salvajes fueron matados accidentalmente durante la cosecha, si pueden evitarlo comprando solo en granjas vegánicas regenerativas (que minimizan cualquier matanza de animales y no usan fertilizantes animales), elegirían esa opción si es disponible.
En cualquier caso, la mayoría de las muertes accidentales o deliberadas de animales salvajes en los cultivos no se producen para alimentar a los veganos, sino para alimentar a los carnistas, ya que la mayoría de los cultivos se utilizan para alimentar a los animales de las industrias de la agricultura animal. La mitad de la tierra habitable del mundo es tierra cultivable, y el 77% de ella se utiliza para la agricultura animal. Por lo tanto, si suficientes personas se vuelven veganas y hacen campaña por un cambio hacia la agricultura vegánica regenerativa, se necesitaría menos tierra para alimentar a la gente, por lo que la reforestación eco-vegana podría restaurar muchos hábitats, e innumerables animales salvajes podrían quedarse en paz en sus hogares naturales.
3 Ayudar a los animales en cautiverio
Aunque los animales salvajes en la naturaleza no están libres de sufrimiento, ya que también hay sufrimiento en ella, están mejor equipados para enfrentarlo en los ecosistemas naturales donde evolucionaron que en cualquier hábitat hecho por humanos que podamos proporcionarles. La vida silvestre pertenece a la naturaleza, y no importa cuánto esfuerzo se ponga en proporcionar un buen cuidado en cautiverio, el cautiverio siempre priva a los animales salvajes de la cantidad correcta de espacio, estímulos y opciones para escoger. Cuando esto sucede de por vida, puede crear una gran cantidad de sufrimiento. Después de mucho tiempo en cautiverio, a menudo animales muestran un comportamiento estereotipado, que son comportamientos repetitivos sin una función obvia (como caminar de lado a otro de la jaula, torcer el cuello, o balancear la cabeza) lo que indica dificultades para hacer frente a la vida en cautiverio. Esto puede convertirse en problemas mentales graves (llamados zoocosis).
Si eres anti-cautiverio, convertirte en vegano/a es tu mejor opción. Los veganos éticos están en contra de todo cautiverio innecesario de animales, lo que significa que no apoyamos a los zoológicos porque mantienen animales salvajes para entretenimiento y lucro (a pesar de sus justificaciones groseramente exageradas de conservación, educación e investigación), circos con actuaciones de animales o mantener animales exóticos como «mascotas». Apoyamos aquellas situaciones que involucran cautiverio temporal con fines de rehabilitación (como en centros de rehabilitación de vida silvestre), para dar refugio temporal tratando de resolver un problema específico (como refugios de animales), aquellos necesarios para el bienestar de los animales rescatados que no pueden ser devueltos a la naturaleza (como en genuinos santuarios de animales), o aquellas situaciones consensuadas de cautiverio con animales domésticos de compañía (como gatos y perros que viven como parte de familias cuidadosas).
4 Proteger a especies en peligro de extinción
La ciencia ha clasificado a organismos vivos en diferentes grupos y subgrupos, pero uno de los más conocidos se llama «especie». Cuando ha analizado las poblaciones de cada especie y si su número está disminuyendo, establece una especie de sistema de alerta que clasifica a las que pueden desaparecer pronto como «en peligro de extinción». Algunas personas, especialmente los conservacionistas, están tan preocupadas por ellos que hacen campaña para protegerlos. En muchos países se han aprobado leyes y se han firmado tratados internacionales (como la CITES) con este fin. Si proteger a las especies en peligro de extinción es algo que te importa mucho, convertirte en vegano te ayudará a lograr tus objetivos, ya que los veganos nos preocupamos por todas las especies animales y todos los individuos dentro de ellas.
Sin volverse vegano, es fácil confundirse y pensar que las especies son más importantes que los individuos, creyendo que algunos individuos podrían ser sacrificados en beneficio de la especie. Esto es lo que los cazadores de trofeos quieren que creas (para que puedan tentarte a que les dejes matar a algunos animales para que puedan mostrar sus trofeos en sus macabras salas de estar, con una promesa de dinero en efectivo para ayudar a la conservación de las especies a las que pertenecen tales animales). Pero los cazadores de trofeos, los zoológicos y muchos otros que hacen tales afirmaciones, son los mismos que están ayudando a llevar a las especies a la extinción. La mejor manera de evitar caer en este engaño es hacerse vegano, ya que nunca sacrificaríamos a ningún individuo. Sabemos que son los que importan, no el concepto que los humanos crearon para clasificarlos.
5 El bienestar de animales de compañía
Algunas personas aman tanto a los gatos o perros, que su relación con ellos es tan preciosa que eclipsa cualquier otra relación que puedan tener con otros animales. Si eres una de estas personas amantes de los perros / gatos, el veganismo también es el camino a seguir para ti. Los veganos que viven con perros o gatos (y muchos lo hacen porque los rescatan de refugios) se preocupan tanto por ellos que los tratan de manera diferente. No como si fueran «hijos» sustitutos o «posesiones» temporales, sino como compañeros de piso permanentes o compañeros de por vida. La mayoría de los veganos no usan el término «mascota» precisamente por esto, ya que denota dominio y propiedad. Preferimos el término «animal de compañía» ya que no queremos que se sientan «poseídos», sino que sean respetados como «iguales». Podemos ser sus cuidadores y guardianes y decidir muchas cosas por ellos, y aunque legalmente los gobiernos donde vivimos dicen que somos sus «dueños”, rechazamos esa noción. Queremos que se sientan más que simplemente satisfechos y amados. Queremos que sientan a los perros y gatos que ellos son, y que tengan la vida más satisfactoria que puedan tener, sintiéndose respetados y valorados.
Es precisamente porque nos preocupamos tanto por ellos que rechazamos comprarlos en criaderos de perros o tiendas de mascotas, ya que son tratados como mercancías, y solo viviríamos con aquellos que rescatamos de los muchos refugios donde miles de perros buscan un hogar (y si no lo encuentran, puede que se les mate). Y los veganos no queremos que sufran enfermedades congénitas que a menudo se asocian con razas puras que se han creado con reproducción endogámica artificial durante generaciones, por lo que estamos en contra del concepto de “«pedigrí» y amamos a los perros y gatos que tienen sus formas y colores naturales (no los «diseñados» por personas).
Y debido a que los veganos también nos preocupamos por otros animales, no nos sentiríamos bien si tuviéramos que sacrificar algunos para alimentar a los perros y gatos con los que vivimos. Afortunadamente, en la mayoría de los casos, no lo hacemos. Ahora hay disponible un montón de comida vegana para perros y gatos que es nutricionalmente equilibrada y completa, y la ciencia ahora ha demostrado cómo no solo es saludable para ellos, sino que les gusta tanto como cualquier otra.
6 Ayudar a la vida acuática
Si te preocupas por los animales y has mirado los números que están siendo explotados o matados por humanos, habrás aprendido que los peces son la víctima número uno de vertebrados de la humanidad. Cuando contamos en miles de millones el número de animales terrestres que forman parte de la industria de la agricultura animal, debemos contar en billones el número de peces y otros animales acuáticos como parte de las industrias pesqueras (incluida la piscicultura). Matamos aproximadamente de 1 billón a 2,8 billones de peces cada año. Y muchos de estos se matan para alimentar a otros animales (el 40% de todos los peces sacados del océano son para alimentar pollos, cerdos y salmón doméstico).
Los veganos no solo no consumimos animales acuáticos, sino que estamos en contra de los acuarios públicos y no mantendríamos a los peces en tanques como si fueran muebles, no los seres sintientes que son. Somos los que defendemos sus derechos y educamos al mundo sobre cuánto sufren. Ni siquiera consumimos vinos no veganos que se filtraron con quitina (fibra de conchas de crustáceos) o isinglass (gelatina de membranas de vejiga de pescado). Tanto nos importa la vida acuática.
7 Proteger a las abejas
Las abejas son muy importantes en los ecosistemas naturales, y muchas personas lo reconocen. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, aproximadamente el 80% de todas las plantas con flores están especializadas en la polinización por animales, principalmente abejas. Las abejas también actúan como indicadores del estado del medio ambiente, ya que su ausencia o cantidad nos dice cuando algo está sucediendo con él.
Muchos vegetarianos comen miel. Muchas personas que se definen a sí mismas como a base de plantas también lo hacen. Pero los veganos no lo hacemos (aunque personas llamadas beegans lo hacen en ciertas circunstancias, que es una práctica rechazada por el veganismo convencional). Esto se debe a que nos preocupamos por las abejas, no queremos que sean explotadas y sabemos que sufren cuando lo son. En la apicultura convencional, las abejas se crían selectivamente para aumentar su productividad, como en cualquier otro tipo de agricultura, lo que cambia sus genes y aumenta su susceptibilidad a enfermedades. A veces también se mata a las colmenas para mantener los costos bajos, a menudo se hiere o mata accidentalmente a abejas individuales durante el proceso de recoger la miel, y a veces se mutilan a las abejas reinas para evitar que se vayan.
8 Respetar a los caballos
No todos los animales domesticados son animales de granja o animales de compañía. Algunos están un poco entre estos dos. Por ejemplo, los caballos. Algunas personas aman a los caballos tanto como otras aman a los perros y gatos. Si eres una de ellas (en lugar de adorar la actividad que haces con los caballos), es posible que el veganismo te permita llevar tal amor a otro nivel: Dejarás de montar a caballo porque los amas.
Además de rechazar el uso de caballos para trabajar, ya que esto es claramente una explotación, los veganos estamos en contra de que personas monten a caballo en cualquier circunstancia porque creemos que el proceso de «romper» un caballo (eliminar su aversión natural a ser montado) es cruel. Además, caballos sufren enfermedades específicas por tener el peso de una persona en la espalda, ya que sus cuerpos nunca han evolucionado para aceptarlo. Caballos a veces se caen por agotamiento si se ven obligados a correr demasiado o en condiciones incorrectas, o pueden caerse y romperse las extremidades, lo que a menudo conduce a su eutanasia. Nosotros, los veganos, estamos en contra de que la gente monte caballos, pero no en contra de ser guardianes de caballos. Aquellos veganos que conviven con ellos los tratan con mucho cuidado y compasión, quitan el sillín y el metal del equipo de equitación, y solo sacan a pasear a los que quieren ir, pero sin subirse a la espalda y al hacerlo ejercer su dominio sobre ellos, reforzando erróneamente el control psicológico que los rompió.
9 Apoyar los derechos de los animales
Si te preocupan todos los animales, salvajes o domésticos, en cautiverio o en la Naturaleza, y crees que todos tienen derecho a vivir su vida plena como mejor les parezca, con total autonomía corporal y no ser obligados a hacer nada en contra de su consentimiento informado, tú crees en los derechos de los animales. Si ese es el caso, el veganismo es perfecto para ti, ya que es la única filosofía que abraza completamente este concepto.
Aunque muchas organizaciones intentan ayudar a animales de diferentes maneras, muchas, como las organizaciones de Bienestar Animal, todavía aceptan su explotación. Y otros ayudan a algunos animales a expensas de otros. Por ejemplo, algunas organizaciones de conservación cuidarían de algunas especies, pero dañarían a otras (como la Royal Society for the Protection of Birds disparando zorros en sus reservas porque afirman que amenazan a sus preciosas aves) o dañarían a algunos animales salvajes si se considera que son de una «especie invasora» (como matar ardillas grises en Inglaterra o zarigüeyas en Nueva Zelanda). Pero los veganos no hacen nada de esto, ya que se preocupan por todas las especies animales y todos los individuos de estas especies, y están en contra de todas las formas de explotación animal.
10 El mejor bienestar animal
Si no amas ningún tipo específico de animal, y no crees que los animales no humanos merezcan mejores derechos consagrados en nuestros sistemas legales, pero sin embargo estás en contra de la crueldad animal y crees que el bienestar de los animales utilizados por las personas es importante y siempre debe tenerse en cuenta, puede que te des cuenta de que convertirte en vegano también tiene mucho sentido para ti. A menos que seas un explotador de animales disfrazado que solo trata de encontrar formas de explotar a más animales y persuadir a más clientes para que compren tus productos, estarás contento con cualquier avance en el bienestar animal que se produzca. Pues bien, no hay mejor avance que reducir el 100% de todo el sufrimiento que provoca el uso de animales. No la reducción del 1%, 10% o, como mucho, del 20% que pueden proporcionar las reformas más progresistas, sino toda. Sólo hay una estrategia que conduce a tal reducción radical: la abolición. Ningún animal sufre de una práctica que ha sido abolida.
Por lo tanto, si eres una persona que genuinamente cree en el «bienestar animal» sin interés en ninguna industria de explotación animal, debes estar contento/a con otras personas que desarrollan productos alternativos que ya no requieren explotar a animales. Deberías estar feliz de que alguien haya logrado aumentar el bienestar de los animales explotados al 100% al detener su explotación por completo y permitirles vivir el resto de sus vidas en santuarios de animales genuinos, donde serán atendidos con gran compasión y experiencia cuidadosa adaptada a sus necesidades individuales. De esto se trata el mundo vegano que queremos crear, por lo que es posible que desees unirte a nosotros para comenzar a construirlo.
Ayudar al medio ambiente

Si te vuelves vegano principalmente por el medio ambiente en lugar de por los animales, y continúas convirtiéndolo en el foco de atención de tu veganismo, podrías ser clasificado como un/a eco-vegano/a. Esta se ha convertido en una puerta de entrada popular al veganismo en este milenio porque cada vez más personas se preocupan por el medio ambiente y tratan de hacer algo al respecto. Sin embargo, desde la creación de la palabra «vegan» el medio ambiente ha sido parte de la filosofía del veganismo. Como se puede ver con la definición oficial de veganismo de la Vegan Society, el medio ambiente ya se menciona allí. Los pioneros veganos de la década de 1940 hablaron de ello a menudo. Pero solo recientemente hemos logrado encontrar la evidencia que muestra cuánto la adopción de nuestra filosofía puede beneficiar al medio ambiente (o, más bien, cuánto se daña al no adoptarla).
Teniendo en cuenta que el medio ambiente es el hogar donde viven los animales, si te preocupas por los animales pero no te preocupas por el medio ambiente, esa es una contradicción. Es por eso que, aunque entré en el veganismo a través de la puerta de entrada de los animales, ahora también me considero un eco-vegano. Pero si eres un ecologista que aún no se ha vuelto vegano, ¿has profundizado para descubrir el por qué? Si intentas reciclar todo lo posible, no fumas, priorizas el transporte público, evitas el uso de plásticos y combustibles fósiles, y tratas de no desperdiciar agua o electricidad (todas estas cosas yo las hago), pero sigues usando productos de origen animal, quizás alguna de las siguientes razones pueda ayudarte a dar el paso ético final.
11 Revertir la crisis climática
La crisis climática actual causada por el calentamiento del planeta por parte de la humanidad a través de la producción de gases de efecto invernadero y la destrucción de los ecosistemas naturales es la preocupación más común de los ambientalistas del siglo XXI. Todos están tratando de minimizar la huella de carbono que producen, y hacen campaña para que otros hagan lo mismo (especialmente instituciones y gobiernos). Pero, ¿sabías que la industria de la agricultura animal es una de las principales causas de esta crisis climática?
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (CIPF) de la ONU concluyó que la temperatura de la superficie global fue 1,09 ° C más alta en la década entre 2011-2020 que entre 1850-1900, y los últimos cinco años han sido los más calurosos registrados desde 1850. Y esto está causado principalmente por las emisiones de CO2 y metano a la atmósfera, principalmente emitidas por la industria de la agricultura animal. Un estudio de la Universidad de Oxford encontró que cortar la carne y los productos lácteos de la dieta podría reducir la huella de carbono de un individuo de los alimentos que consume hasta en un 73% (imagina cuánta más reducción podría lograr esta persona al eliminar también las fibras animales en su ropa). El estudio también encontró que la producción de carne y lácteos era responsable del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura, mientras que los productos de estas industrias proporcionarían solo el 18% de las calorías y el 37% de las proteínas producidas en todo el mundo. Cambiar a un sistema de producción de alimentos a base de plantas y reforestar la tierra, para que pueda secuestrar carbono, es el camino a seguir. Y esto resulta ser la forma de vida vegana.
12 Detener el desperdicio de agua
La industria de la agricultura animal desperdicia mucha agua, mucho más que la industria de la agricultura vegetal. Una investigación de 2014 encontró que reducir los productos animales en la dieta humana ofrece el potencial de ahorrar recursos hídricos, hasta la cantidad que actualmente se requiere para alimentar a 1.800 millones de personas adicionales en todo el mundo. El Instituto Internacional de Gestión del Agua (IWMI) dijo: “Las dietas occidentales, que dependen en gran medida de la carne, ya están ejerciendo grandes presiones sobre el medio ambiente. Los consumidores de carne consumen el equivalente a unos 5.000 litros [1.100 galones] de agua al día en comparación con los 1.000-2.000 litros utilizados por las personas con dietas vegetarianas en los países en desarrollo”.
La agricultura animal está drenando acuíferos antiguos. En 2015, las imágenes satelitales de la NASA mostraron que el acuífero del Valle Central de California se drenaba para regar los campos agrícolas destinados al consumo animal, lo que contribuyó a dos tercios de las pérdidas de agua de California (un estado de los EE con un problema de sequía importante). Si te importa el desperdicio de agua, tu camino debe ser el veganismo.
13 El mejor uso de la tierra
Tanto la agricultura animal como la vegetal utilizan tierra, pero la primera utiliza mucho más. El pastoreo de animales ocurre en aproximadamente el 60% de las tierras agrícolas del mundo y sustenta al menos 1.500 millones de bovinos / búfalos y 1.9 mil millones de ovejas / cabras. De acuerdo con la investigación publicada por The American Journal of Clinical Nutrition, la dieta de un carnívoro requiere 17 veces más tierra que la de un vegetariano (y una dieta vegana aún menos).
Entre 1994 y 2004, el área de tierra utilizada para cultivar soja en América Latina se duplicó con creces a 39 millones de hectáreas, lo que la convierte en el área mundial más grande para un solo cultivo después del maíz (28 millones de hectáreas). Sin embargo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el 96% de la soja de la Amazonía está destinada a alimentar a vacas, cerdos y pollos. La ganadería ahora representa el 80% de la deforestación actual en todos los países amazónicos. Un mundo vegano sería capaz de reutilizar toda esta tierra desperdiciada para producir suficientes verduras para alimentar a todos los humanos y devolver mucha tierra a la naturaleza.
14 La eliminación de pesticidas
Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, alrededor de mil millones de libras de pesticidas se aplican cada año a las tierras agrícolas y otras áreas en los Estados Unidos, no solo matando a los animales «plagas», sino a muchos más. El malatión, un insecticida registrado para su uso en los Estados Unidos desde 1956, es probable que dañe al 97% de los 1.782 mamíferos, aves, peces, reptiles y plantas enumerados en la Ley de Especies en Peligro de Extinción. Como actualmente la mayoría de los cultivos se cultivan para alimentar a los animales de la industria de la agricultura animal, la mayoría de las muertes de animales salvajes causadas por ellos deben atribuirse a los carnistas.
Pero si te preocupa que muchas de estas muertes también tengan lugar en cultivos para alimentar a veganos, no es necesario que lo sean. Aquellos que solo consumen productos orgánicos tendrían una menor huella de sangre en este sentido porque se cultivan con menos pesticidas. Pero puedes ir más allá. Puedes obtener verduras de la agricultura vegánica regenerativa, que no usa ningún pesticida y no mata a ninguna vida silvestre. Y si tienes espacio, puedes cultivar tus propias verduras usando este método.
15 La reducción de contaminación
Las granjas industriales de animales contaminan los ríos y lagos con el estiércol de los animales y pesticidas para cultivar sus alimentos. La industria láctea es el mayor contaminador de agua de Nueva Zelanda. Greenpeace ha declarado que “el ganado es el contribuyente más significativo a la contaminación por nitrógeno y fósforo de arroyos, ríos y aguas costeras en todo el mundo”. Un solo matadero en Illinois es el mayor contaminador de nitrógeno de las vías fluviales en los Estados Unidos, produciendo cada día más de 2 millones de galones de aguas residuales para matar a 20.000 cerdos.
Según un informe publicado por las Naciones Unidas, las industrias de la carne, los huevos y los productos lácteos representan el 65% de las emisiones mundiales de óxido nitroso, un gas de efecto invernadero que es 300 veces más potente que el dióxido de carbono. Las vacas y las ovejas también producen metano, que es responsable de casi una cuarta parte del calentamiento global porque su impacto es 84 veces mayor que el CO2 en 20 años. Durwood Zaelke, presidente del Instituto para la Gobernanza y el Desarrollo Sostenible, dijo a The Guardian: “Cortar el metano es la mayor oportunidad para frenar el calentamiento de aquí a 2040”. Cambiar el paradigma alimentario actual de origen animal a vegetal hará eso, y los veganos están impulsando ese cambio.
16 Abordar el comercio de vida silvestre
Hay muchas razones por las que las personas comercian con vida silvestre, pero todo se reduce a que sus clientes paguen por productos derivados de tal comercio. Puede haber coleccionistas de «mascotas» que quieren animales exóticos, personas que venden trozos de animales para la medicina tradicional, zoológicos y acuarios que buscan reponer sus jaulas después de que sus reclusos mueren, cazadores de trofeos que buscan un trofeo demasiado difícil de cazar, fabricantes de baratijas que buscan una manera de aumentar sus ganancias, e incluso personas que buscan un plato exótico. Normalmente, cuanto más amenazada es una especie animal, más difícil es encontrar animales que pertenezcan a ella, y más altos son los precios de cualquier comercio que los involucre (hasta el punto de a menudo convertirse en un negocio de bandas criminales).
Como los veganos nunca se convertirían en ninguno de los clientes descritos anteriormente, nunca contribuirían directamente al comercio de vida silvestre. Pero eso no es todo. Los veganos no se quedan callados cuando ven que se produce el comercio de vida silvestre, y a menudo pueden ser los instigadores de investigaciones que pueden conducir a arrestos de traficantes ilegales de vida silvestre. Y los veganos también pueden estar a la vanguardia de las campañas contra las pieles y desafiar tanto a la industria peletera como a los usuarios de pieles, que obtienen las pieles de animales tanto de las granjas de pieles como de la naturaleza.
17 Aumento de la biodiversidad
La biodiversidad es la variedad biológica y la variabilidad de la vida en la Tierra. Los ecosistemas saludables tienen una alta biodiversidad, lo que los hace más propensos a sobrevivir a un cambio catastrófico y permite que la vida evolucione mejor a nuevos entornos. La pérdida de biodiversidad en todo el planeta Tierra es una preocupación que todos los ambientalistas comparten, y es causada principalmente por el crecimiento de la población humana y las formas derrochadoras de producción de alimentos para alimentarlos a todos. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, alrededor de 24.000 de las 28.000 especies amenazadas de extinción, están principalmente amenazadas por la agricultura animal.
Un informe titulado Impactos del sistema alimentario en la pérdida de biodiversidad por el grupo de expertos británico Chatham House ha encontrado que adoptar una dieta vegana es la mejor manera de proteger la biodiversidad. El informe estima que si todos en el mundo cambiaran a una dieta basada en plantas, el 75% de las tierras de cultivo del mundo podrían liberarse y usarse para otros fines, incluida su devolución a la naturaleza. Otro estudio encontró que una reducción del 95% en el consumo de productos animales resultaría en un aumento del 7% en la tierra natural en todo el mundo en el 2100.
18 Detener la destrucción del hábitat
La disminución de la biodiversidad va de la mano con la destrucción de los hábitats naturales. ¿Sabes quién es el principal responsable de ello? Sí, así es, de nuevo la industria de la agricultura animal. La deforestación es uno de los tipos más comunes de destrucción del hábitat en la tierra. Los hábitats ricos en especies se están convirtiendo en pastos y cultivos de alimentación para animales de pastoreo a medida que la gente demanda más carne.
Un estudio publicado en Science of the Total Environment muestra cómo la agricultura animal está empujando los pastos y las tierras de cultivo a áreas de alta biodiversidad, estableciendo un vínculo directo entre la cría de animales y la pérdida de hábitats. Un estudio de 2016 encontró que desde 1990 se ha perdido el 10% (3,3 millones de km2) de tierras silvestres. Seguir consumiendo productos de origen animal contribuye a toda esta pérdida.
19 La protección de los océanos
La agricultura animal y la sobrepesca están matando los océanos, y es por eso que los barcos de Sea Shepherd, la famosa organización sin fines de lucro de protección del océano, son 100% veganos. No se trata solo de los billones de peces que mueren cada año, sino de las 300,000 ballenas, delfines y marsopas que también mueren cada año después de ser atrapadas en redes de pesca (víctimas que se agregarán a las tortugas, focas y aves que también mueren por lesiones causadas por redes y aparejos de pesca).
Los fertilizantes y antibióticos de las tierras de la agricultura animal a menudo se liberan en las áreas circundantes de agua de mar, creando «zonas muertas». Actualmente hay 405 zonas muertas identificadas en todo el mundo.
La acidificación oceánica es mucho más mortal que la contaminación plástica, y es causada por una mayor absorción de dióxido de carbono de la atmósfera terrestre. Ya perdimos la Gran Barrera de Coral debido a ella, ya que sufrió su tercer blanqueamiento importante en cinco años. Al convertirte en vegano/a, no estás contribuyendo a nada de esto, y si ayudas a suficientes personas a unirse a ti, la caída de la demanda de los productos de las industrias de la pesca y la agricultura animal podría tener un efecto positivo. Al cambiar a una dieta vegana, podemos reducir la cantidad de carbono agrícola animal que se bombea a la atmósfera y ayudar a los ecosistemas oceánicos a volver a estabilizarse.
20 Detener la sexta extinción global
Ha habido cinco eventos de extinción masiva en la Tierra en el pasado, pero ahora estamos viviendo la sexta extinción masiva del mundo, esta vez completamente causada por humanos. Un millón de especies están ahora en riesgo de extinción, mientras que tres cuartas partes de los alimentos del mundo provienen de solo 12 plantas y cinco especies animales. La producción de carne, pescado y productos lácteos está teniendo un impacto devastador en la vida silvestre a través del pastoreo excesivo, la sobrepesca, la deforestación, la degradación de la tierra y la desertificación. Hasta 200 especies se extinguen cada día (casi 1.000 veces la tasa «natural»). Un estudio de 2020 publicado en PNAS encontró que más de 500 especies de vertebrados terrestres están al borde de la extinción y es probable que las perdamos dentro de 20 años.
El Informe de Evaluación Global de la IPBES 2019 sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas encontró que la sobrepesca y la agricultura industrial son los principales impulsores de la extinción actual de las especies animales. Y luego tenemos a los cazadores de trofeos y traficantes de vida silvestre. Cada año, se matan a más de 30.000 elefantes africanos por sus colmillos y, si las tendencias actuales continúan, los elefantes africanos se extinguirán de ciertas regiones de África en los próximos 10 años. Los veganos no están contribuyendo a ninguna causa directa de extinción de ninguna especie, y al promover un nuevo paradigma del sistema alimentario que utiliza menos tierra, agua y puede existir sin pesticidas o cualquier tipo de control de la vida silvestre, están contribuyendo menos a cualquier causa indirecta.
Hacer justicia social

La injusticia es uno de los principales motivadores de la historia. Ha alimentado todas las revoluciones, ha provocado muchas guerras y es la razón de la existencia de los movimientos sociales transformadores. Muchas personas han sido víctimas de la injusticia, por lo que su motivación es muy orgánica y honesta. Entienden cómo se siente la opresión y pueden simpatizar fácilmente con otras víctimas oprimidas. Por ejemplo, soy originario de Cataluña, pero crecí bajo un régimen fascista español que oprimió al pueblo catalán. Creo que esa experiencia comenzó mi viaje hacia el veganismo, ya que pude empatizar mejor con los animales oprimidos y explotados.
Al igual que yo, muchos de los que sienten pasión por las causas de justicia social por las que luchan también han encontrado tanto la conexión con el sufrimiento de otras víctimas como la comprensión de las similitudes entre las diferentes formas de opresión. Y algunos de estos descubrieron el veganismo precisamente por esas conexiones y similitudes, por lo que entraron en esta filosofía a través de la puerta de entrada de la justicia social. Entendieron que el pilar antiespecista del veganismo no solo se refiere a las especies, sino a cualquier clasificación de organismos que los etiquete como los «otros». Entendieron que los humanos también pueden ser víctimas del especismo. Aunque entré en el veganismo a través de la puerta de entrada de los animales, y he pasado mucho tiempo explorando las habitaciones del medio ambiente de la mansión vegana, también me siento como en casa en sus salas de justicia social, y estoy contento de etiquetarme como un vegano interseccional. Si te preocupas por cualquier tema de justicia social y aún no eres vegano/a, tal vez cualquiera de las próximas diez razones para convertirte en vegano te sirva.
21 Ayudar al feminismo
El feminismo es un movimiento sociopolítico e una ideología que tiene como objetivo definir y establecer la igualdad política, económica, personal y social de los sexos en sociedades dominadas principalmente por hombres. Las feministas defienden el elemento femenino de la sociedad de los sistemas patriarcales dominados por los hombres, donde no se considera que ninguna mujer tenga la propiedad de su propio cuerpo. Sin embargo, masculino y femenino no son términos exclusivos de los humanos. De hecho, tales sociedades dominantes masculinas también explotan y oprimen a las hembras de otras especies (gallinas, vacas, abejas, etc.), y a menudo lo hacen de manera similar. Esto no lo han pasado por alto algunas feministas. Históricamente, el feminismo tiene fuertes vínculos con el vegetarianismo y el veganismo. Muchas sufragistas a finales del siglo XIX eran vegetarianas éticas que se mantuvieron vegetarianas incluso mientras estaban encarceladas, y muchas de ellas participaron en el movimiento anti-vivisección.
El ecofeminismo es una subdivisión del feminismo que ve el ecologismo y la relación entre las mujeres y la tierra como algo fundamental. Las ecofeministas creen que hay una fuerte conexión entre la dominación de las mujeres y la dominación de la naturaleza, por lo que muchas también se han vuelto veganas. Por ejemplo, las académicas Marti Kheel, cofundadora de Feminists for Animal Rights, y Carol J Adams, autora del libro “The Sexual Politics of Meat: A Feminist-Vegetarian Critical Theory” se han convertido en la inspiración de un movimiento de rápido crecimiento. En el libro de Adams, ella hace un paralelismo entre el sistema patriarcal con la relación entre humanos y animales y dice que los hombres que tienen un sentido de derecho sobre los animales son como los hombres que abusan, explotan o degradan a las mujeres por sus cuerpos.
22 Luchar contra el racismo
El racismo es un concepto tridimensional que opera a nivel individual, institucional y sistémico. Es el prejuicio, la discriminación o el antagonismo dirigido contra otras personas porque son de una raza o etnia diferente, pero también un sistema social diseñado para ejecutar esta discriminación, o la opresión sistémica de un grupo etnoracial para la ventaja social, económica y política de otro. Se basa en la creencia en la supremacía de un grupo sobre otro. Por lo tanto, una persona no racista no tiene esa creencia, y una persona antirracista lucha contra las instituciones y sistemas que la apoyan.
Como vimos anteriormente, el antiespecismo es uno de los principales principios del veganismo, y este término, acuñado por primera vez por Richard D. Ryder en 1971, fue un intento de mostrar las similitudes entre la discriminación de razas en el racismo y la discriminación de especies por parte de los carnistas. Un vegano ético debe interpretar el concepto de especismo como una extensión del racismo a cualquier otro individuo considerado perteneciente a «otros» grupos, no solo relacionado con el concepto biológico de especie. De la misma manera que un antiespecista nunca diría que está bien discriminar a un individuo por pertenecer a un género, familia, orden o clase en particular (otras categorizaciones de organismos vivos) pero no está bien hacerlo por pertenecer a una especie, lo mismo podría decirse de otras categorizaciones como subespecie, raza, población, o grupo étnico. Por lo tanto, un vegano debe ser antirracista, y las personas antirracistas pueden sentirse cómodas siendo veganas.
23 Apoyar al pacifismo
El principio más fundamental detrás del veganismo es ahimsa, que a menudo se traduce como «no violencia». De hecho, la idea de tratar de evitar dañar a cualquier ser sintiente es lo que hacen los veganos. Pero no solo los veganos están en contra de la violencia. Los pacifistas también lo están. El pacifismo es la oposición o resistencia a la guerra, el militarismo o la violencia como método para resolver disputas. Este término está muy estrechamente relacionado con la antigua palabra sánscrita ahimsa desarrollada en el subcontinente indio, pero fue utilizado por primera vez alrededor de 1901 por el activista por la paz francés Émile Arnaud. Algunos pacifistas creen que la acción no violenta es moralmente superior y/ o más efectiva que la contraria, pero otros toleran la violencia física como defensa propia o para proteger a los vulnerables.
No es difícil ver cómo un pacifista puede sentirse atraído por el veganismo ético, ya que ambas filosofías se basan en el mismo principio fundamental. Si este principio está envuelto en una visión religiosa o secular es irrelevante, ya que es un principio ético capaz de valerse por sí mismo, pero que puede reforzarse con dogma o filosofía. Para un pacifista antibélico debería sentirse muy natural adoptar la filosofía del veganismo y expandir el círculo de compasión hacia más seres.
24 Mejor justicia alimentaria
En sociedades desiguales, cuando los grupos marginados son oprimidos, a menudo tal opresión tiene que ver con el acceso a comida. Ya sea por matar de hambre a estas comunidades o por proporcionarles alimentos poco saludables, la injusticia alimentaria es una característica común de la lucha social. Un epítome de esto es el comentario “Que coman pastel” atribuido a María Antonieta, la reina de Francia durante la Revolución Francesa, como su respuesta después de que le dijeran que sus súbditos campesinos, hambrientos, no tenían pan.
Pero podemos ver casos de injusticia social estrechamente vinculados a la industria de la agricultura animal. Por ejemplo, como la mayoría de los BIPGM (negros, indígenas o personas de la mayoría mundial) son más intolerantes a la lactosa que los blancos, cualquier política gubernamental o institucional que promueva los productos lácteos y no proporcione alternativas a base de plantas podría considerarse racista, como a menudo dice el Dr. Milton Mills de los Estados Unidos. Tracye McQuirter, nutricionista de salud pública y activista vegana, a menudo dice que hasta la década de 1960, los afroamericanos eran los más propensos a comer frutas y verduras frescas, pero después de que el Dr. King fue asesinado, las empresas de comida rápida con subsidios del gobierno federal llegaron a las grandes ciudades y se concentraron en proveer restaurantes de comida rápida a estas comunidades, lo que llevó a un cambio injusto de dieta con peores resultados de salud (me pregunto si esto es lo que las cadenas de comida rápida están haciendo ahora, atrayendo a veganos a comprar sus opciones poco saludables a base de plantas). Ella, como muchos otros, está persuadiendo a muchas personas para que se vuelvan veganas utilizando estos argumentos de justicia alimentaria.
25 Apoyar a los derechos humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París el 10 de diciembre de 1948. Es la manifestación más explícita de la creencia de que todos los seres humanos deben ser iguales ante la ley, y que se debe evitar cualquier discriminación de cualquier ser humano por religión, género, sexualidad, creencia o raza, entre otros. Tiene una larga tradición histórica que se remonta a las revoluciones francesa y estadounidense. La idea de igualdad que promueven los derechos humanos está detrás de muchos movimientos sociales que defienden los derechos de las mujeres, las personas con discapacidad, las minorías étnicas, LGBTQ+, etc.
Sin embargo, esta misma idea de igualdad es la columna vertebral del principio antiespecista del veganismo, que lo aplica más allá de los humanos a cualquier otro ser sintiente. Tanto los defensores de los derechos humanos como los de los derechos de los animales intentan ayudar a los oprimidos, discriminados y marginados en función de valores igualitarios, por lo que son muy similares. Los defensores de los derechos de los animales se centran más en las víctimas oprimidas no humanas, mientras que los defensores de los derechos humanos se centran más en las comunidades humanas. El veganismo les da a ambos un terreno común para operar, ya que para un vegano no especista, un humano es solo un miembro de otra especie animal, por lo que ayudar a cualquier humano oprimido es tan importante como ayudar a cualquier perro, vaca o pollo oprimido. Entonces, para un vegano ético, los derechos humanos son parte de los derechos de los animales. Por lo tanto, para los defensores de los derechos humanos extender su actitud a otras especies no debería estar en conflicto, ya que a menudo los opresores humanos, y las razones de la opresión, son las mismas independientemente de quiénes sean las víctimas.
26 Más derechos de identidad
Hoy en día la política de identidad es un término comúnmente utilizado. Es un enfoque político en el que las personas de un género, religión, raza, origen social, clase social, medio ambiente u otros factores de identificación, desarrollan agendas políticas que se basan en estas identidades. A menudo se manifiesta como una defensa contra el prejuicio, la discriminación y el odio, pero también tiene una dimensión educativa y un resultado transformador con respecto a las normas de expresión, vestimenta y acceso.
Ahora ser vegano también se ha convertido en una identidad. El veganismo cubre tantos aspectos de la vida de uno, y tiene una historia tan documentada y una perspectiva tan concreta del mundo, que es fácil para los veganos sentirse parte de una comunidad vegana distintiva, o incluso una subcomunidad distintiva dentro del veganismo, como por ejemplo los Straight Edge Vegans. Incluso en el Reino Unido el veganismo ético ha sido reconocido como una creencia filosófica legalmente protegida (lo que en los Estados Unidos se llama una clase protegida) bajo la Ley de Igualdad de 2010, después de un caso legal que yo inicié. Aquellos que están activos en la defensa de su identidad no deberían tener ningún problema en agregar su identidad vegana como otra capa a defender.
27 Apoyar los derechos de los indígenas
Los defensores de la justicia social a veces centran sus esfuerzos en proteger los derechos de otros necesitados, más que sus propios derechos. Y esto a menudo involucra los derechos de las comunidades marginadas que fueron dominadas y oprimidas por otras culturas después de que en el pasado sus tierras fueron invadidas. Todavía existen comunidades indígenas aisladas en todo el mundo, pero la mayoría de las veces están rodeadas de otras culturas que gradualmente erosionan su identidad étnica, y las privan de sus tierras y recursos.
A menudo, algunas comunidades indígenas tienen una visión del mundo más cercana a la Naturaleza, y la valoran más que las comunidades industrializadas que las oprimen. Las comunidades indígenas pueden estar en su propio viaje hacia el veganismo, que podría haber comenzado mucho antes que en las sociedades industrializadas occidentales que las conducen a prácticas de explotación animal menos éticas. La agricultura industrial es una actividad industrializada muy occidental, que no solo puede estar ocupando tierras indígenas, sino que podría estar contaminando los ecosistemas naturales que tanto valoran. Por lo tanto, hay razones para que las personas que luchan por los derechos indígenas hagan campaña contra la industria de la agricultura animal que está destruyendo sus hogares, y unir fuerzas con el movimiento vegano puede ayudar.
28 Luchar contra el imperialismo
A lo largo de la historia, naciones poderosas de la mayoría de los continentes decidieron expandir sus territorios y convertirse en imperios, con diferentes grados de éxito. Algunos de estos imperios son conocidos por sus actitudes opresivas hacia las comunidades indígenas locales, por sus gobiernos represivos y sus políticas racistas de limpieza étnica. En consecuencia, el antiimperialismo se ha convertido en una ideología de muchos defensores de justicia social que todavía son víctimas de los imperios actuales o descendientes de comunidades oprimidas en el pasado.
Uno podría ver el veganismo como una estrategia antiimperialista. Teniendo en cuenta que los países invasores a menudo traían consigo sus propios animales explotados, y exportaban sus métodos de explotación, uno podría ver las industrias que se desarrollan a partir de ellos como un símbolo del imperio del que deberíamos alejarnos. Por ejemplo, todos los caballos, vacas, ovejas, pollos y cerdos que constituyen la mayoría de las víctimas de la industria de la agricultura animal terrestre en América fueron traídos por los conquistadores españoles que construyeron el imperio español, o más tarde los ingleses, holandeses y franceses construyendo el suyo. Hoy, en toda América Latina, una de las posturas políticas antiimperialistas más comunes es ser antitaurino, ya que esta cruel actividad se ve como un símbolo de los invasores españoles. No se necesitaría mucho para extender esta actitud más allá de los toros de lidia al resto de las vacas y toros que trajeron los conquistadores, y hacer de eso una postura vegana. Por eso, muchos de mis amigos latinoamericanos antitaurinos también son veganos.
29 Continuar la tradición anarquista
El anarquismo es una filosofía política y un movimiento que es escéptico de la autoridad y rechaza todas las formas involuntarias y coercitivas de jerarquía. La mayoría de la gente no sabe que hay una tradición histórica que vincula el anarquismo y el veganismo. A principios del siglo XX, el anarquismo también se unió al vegetarianismo en las comunas anarquistas anticapitalistas de París. Uno de sus miembros más conocidos fue Louis Rimbault, quien abogó por una dieta vegana, y comenzó el movimiento végétalisme. Desde que el término «vegan» fue creado por la Vegan Society, el veganismo se ha secularizado y se ha hecho accesible a todos. Se ha vuelto antijerárquico e igualitario por excelencia, por lo que no es incompatible con algunos puntos de vista anarquistas.
El subgrupo de veganos abstinentes llamados Straight Edge Vegans (que no beben alcohol ni usan drogas recreativas) pueden verse como una subcultura del hardcore punk comprometida con una cosmovisión contracultural e inconformista que combina la justicia social, el cuidado personal y mutuo, la compasión y el empoderamiento, en un amplio marco anarquista.
30 Conectar con el interseccionalismo
El arquetipo del defensor de la justicia social que se preocupa por todas las víctimas oprimidas es el interseccional. La interseccionalidad es un marco teórico para comprender cómo aspectos de las identidades sociales y políticas (raza, género, sexualidad, clase, etc.) pueden combinarse para crear modos únicos de discriminación. Inicialmente se utilizó en el contexto del feminismo para resaltar cómo otros factores (como la raza o la sexualidad) pueden cruzarse con él. Kimberlé Crenshaw, una activista estadounidense de los derechos civiles y académica legal, acuñó por primera vez este término en 1989.
Los interseccionales creen que el sexismo, el racismo, la homofobia, el capacitismo, el clasismo, etc., se interconectan a través de lo que se conoce como «la matriz de dominación», que nunca se desmantelará abordando todos estos temas por separado. Como no debes ignorar la intersección entre el racismo y el sexismo, no debes ignorar la intersección entre el especismo y cualquier otra causa de discriminación, prejuicio y opresión.
Se ha creado un nuevo tipo de subcategorización: los veganos interseccionales. Ellos, y yo también, ya que me considero parte de ellos, consideran que tanto la opresión animal como la opresión humana son importantes y que debemos luchar contra ambas. Para un vegano interseccional, luchar por los derechos de los grupos marginados de humanos y luchar por los derechos de los animales son luchas que se entrecruzan y, por lo tanto, es coherente lucharlas juntas.
Algunos veganos interseccionales prominentes son Marti Kheel, autora de Nature Ethics: An Ecofeminist Perspective; la defensora feminista-vegana Carol J. Adams, autora del influyente libro de 1990 The Sexual Politics of Meat: A Feminist-Vegetarian Critical Theory; Angela Davis, autora del libro de 1981 Women, Race & Class; Aph Ko, activista antirracista y fundadora de Black Vegans Rock; Breeze Harper, autora de la antología de 2010 Sistah Vegan: Black Female Vegans Speak on Food, Identity, Health and Society; y el activista por los derechos de los animales Mark Hawthorne, autor del libro de 2016 A Vegan Ethic: Embracing A Life Of Compassion Toward All.
Avance espiritual

Se podría decir que, aunque la puerta de entrada de los animales al veganismo es la más tradicional y común, no fue la primera. Metafóricamente hablando, antes de que la «mansión vegana» se construyera por completo y esa puerta se abriera al público (y se podría argumentar que fue abierta ceremoniosamente por Sally Shrigley, Dorothy Morgan, Fey Henderson y Donald Watson en 1944), otros edificios más pequeños y exclusivos habían estado en su sitio. Estas son aquellas comunidades religiosas y espirituales que manifestaron encarnaciones anteriores del veganismo antes de que el concepto se volviera secular (y por lo tanto universal).
Antes de la creación de la Sociedad Vegetariana en 1847 (de la cual la Sociedad Vegana se separó en 1944) la puerta de entrada espiritual era la puerta de entrada más común al veganismo. Algunas religiones adoptaron enfoques veganos total o parciales como parte de sus doctrinas y ética, y algunos movimientos espirituales menos rígidos hicieron lo mismo. En el contexto de este capítulo, interpreto la espiritualidad en el sentido más amplio posible, como la creencia de que hay algo más grande que uno mismo, o algo más allá de nuestras experiencias sensoriales, independientemente de si esto involucra a algún creador, deidad, o mundo sobrenatural (y por lo tanto incluyo aquí todas las creencias no religiosas de la «Nueva Era» y paganas, así como a todos los practicantes seculares de meditación psicológica). Hoy en día, todavía hay personas que ingresan al veganismo a través de esta puerta de entrada, por lo que, si eres una persona religiosa o de alguna manera espiritual, aquí hay algunas razones para que te conviertas en vegano/a.
31 Incluye La Regla de Oro
Muchas religiones tienen cosas en común, pero la más extendida es la Regla de Oro. Es el principio de tratar a los demás como uno quiere ser tratado. En el cristianismo, fue proclamada por Jesús de Nazaret durante su Sermón de la Montaña, pero ya lo vemos siglos antes en la tradición sánscrita de la antigua India, en el confucianismo e incluso en el Antiguo Egipto.
Tiene varias formas, incluida su forma «negativa»: “No trates a los demás de maneras que no te gustaría que te trataran”. Sin embargo, si esta es la Regla de Oro, podríamos decir que hay incluso una máxima religiosa más universal que la supera. La llamo la «Regla de Platino» y es la simple «No hacer daño». La palabra para este concepto es Ahimsa, y fue una idea importante ya completamente desarrollada tres siglos antes de la Era Común, que terminó siendo un principio clave de muchas religiones, como el jainismo, el hinduismo y el budismo. Y, como ya hemos visto, ahimsa es el principio ético básico del veganismo. Incluso se puede decir que la Regla de Oro es parte de la Regla de Platino, pero esta última está más separada de cualquier egoísmo o ego, ya que ya no se trata de «tú», sino de «otros». Entonces, al creer en el veganismo, ya estás creyendo en la Regla de Oro, lo que hace que dicha creencia sea compatible con la base de la mayoría de las religiones.
32 Compatible con todas las religiones
Podemos ir más allá y afirmar que no solo el veganismo es compatible con una regla religiosa universal fundamental, sino que es compatible con la mayoría, si no con todas, las religiones. Aunque muchas religiones no piden a sus practicantes que sean veganos, no les prohíben elegir extender su círculo de compasión a cualquier ser sensible más allá de lo mínimo requerido. En otras palabras, las religiones no prohíben que las personas se vuelvan veganas, y aunque en algunas de ellas puede haber rituales que involucren la explotación y el sufrimiento de los animales, la mayoría de las religiones tolerarían que los practicantes se abstengan de ellos si aún siguen las prácticas fundamentales de su doctrina.
En casi todas las religiones principales, encontramos denominaciones, subgrupos o practicantes devotos que fueron más allá de la ortodoxia de sus iglesias al realizar comportamientos que podríamos decir que son más «veganos» (como abstenerse de algunos productos animales). Por ejemplo, en el jainismo, el budismo, el hinduismo y el taoísmo a menudo encontramos monjes o monjas que son veganos, yendo más allá del estándar vegetariano de los seguidores laicos u otros monjes. En el judaísmo, los esenios eran una antigua secta que abogaba por el vegetarianismo, y de ellos, encontramos a los ebionitas cristianos en el siglo 1 CE que creen que Jesús era vegetariano. A su vez, estos pueden haber inspirado a los cátaros y bogomilos de la Edad Media que también rechazaron la carne, y más tarde a los conocidos adventistas vegetarianos. Muchos sufíes en el Islam también pueden haber sido veganos, y de esa cultura vino Abū al-ʿAlāʾ al-Maʿarrī, un poeta vegano del siglo XI.
33 Compatible con el «Universo»
El veganismo también es compatible con muchos de los puntos de vista de la Nueva Era que no siguen las religiones tradicionales, pero pueden involucrar a uno o más dioses, alguna entidad universal que llaman «El Universo» o metafísica sobrenatural. Ninguna de estas interpretaciones del mundo es incompatible con el veganismo y su principio general de evitar dañar a los demás. En realidad, muchos de estos tipos de personas espirituales también son veganas, ya que algunas provienen de la subcultura hippy de la década de 1970 que era, al menos, vegetariana.
No soy religioso, pero me considero un poco espiritual, aunque no dentro de ninguno de los paradigmas de la Nueva Era. Soy ateo y un científico neodarwinista, así que adopto un enfoque racional de la Naturaleza. Pero estoy asombrado de las maravillas del planeta Tierra, y soy consciente de que soy insignificante e incapaz de comprender partes de este mundo. Aisladamente, no creo en ninguna de las explicaciones metafísicas específicas que algunas personas pueden dar del veganismo, pero sí extraigo temas comunes de todas ellas y no veo ningún conflicto entre ellas y los aspectos fundamentales del veganismo. Por ejemplo, el principio metafísico básico del parentesco que compartimos con todos los animales, y la visión holística de la Madre Naturaleza. Creo que todos los animales están conectados genética y ecológicamente, por lo que debemos tratarlos como queremos que nos traten a nosotros mismos y que, en esencia, son tanto «nosotros» como cualquier humano de cualquier raza o cultura. Muchas personas de la Nueva Era podrían relacionarse con esto.
34 Conectado con el Yoga
El yoga se ha convertido en un término popular utilizado en las culturas occidentales, pero es mucho más que una serie de ejercicios de flexión que haces en una colchoneta con un grupo de amigos. El yoga es un grupo de prácticas o disciplinas físicas, mentales y espirituales que se originaron en la antigua India y tienen como objetivo controlar y calmar la mente, reconociendo una conciencia de testigo separada que no fue tocada por la mente y el sufrimiento mundano (Duḥkha).
Aquellos que practican Yoga a menudo se conocen como yoguis, y muchos son veganos. De hecho, algunos dicen que no es posible abrazar completamente el yoga sin volverse vegano, ya que ahimsa también es un concepto yogui. Sharon Gannon ha escrito un libro al respecto llamado Yoga and Veganism: The Diet of Enlightenment. Ella dice: “Si bien es imposible estar alineado con ahimsa todo el tiempo, cuando comienzas a descubrir las prácticas que entran en la forma en que la comida llega a tu plato, entiendes rápidamente que la carne y los productos lácteos van en contra de ahimsa”. Ella fundó Jivamukti Yoga, que define el yoga como un camino hacia la iluminación a través de la compasión por todos los seres.
35 Buen karma para ti
Algunas religiones te enseñan que no dañar a otros seres sintientes no solo es bueno para ellos, sino que es especialmente bueno para ti. Estas son las religiones dhármicas (que incluyen el hinduismo, el budismo y el jainismo) porque usan el concepto de Karma. Significa acción o trabajo, y el principio del karma es el principio espiritual de causa y efecto. Las buenas intenciones y las buenas acciones contribuyen al buen karma y a los renacimientos más felices, mientras que las malas intenciones y las malas acciones contribuyen al mal karma y a los malos renacimientos.
Se dice que dañar a seres sintientes (actuando contra ahimsa) te daría mal karma, y luego enfrentarías malas consecuencias en esta vida o vidas posteriores. La filosofía jainista le da un significado diferente interesante. En el jainismo, al karma se le conoce como suciedad kármica, ya que consiste en partículas muy sutiles de materia que impregnan todo el universo. Para ellos, los karmas son la materia sutil que rodea la conciencia de un alma. El jainismo defiende que la alma atrae la materia kármica incluso con los pensamientos, y no solo con las acciones, por lo que pensar en dañar a alguien sin realmente hacerlo también traerá malas consecuencias. Una de las diferencias entre la aplicación jainista y budista de este concepto es que para un budista no obtendrás mal Karma si dañas a alguien accidentalmente, mientras que para los jainistas aún lo harás (por lo tanto, los monjes y monjas jainistas caminan con un arbusto barriendo cuidadosamente cualquier insecto que puedan aplastar accidentalmente). Ser un vegano ético completo te daría muy buen karma bajo todas las religiones dhármicas, y debido a eso más y más jainistas ahora se están volviendo veganos.
36 Más allá de la espiritualidad
Más allá del borde del significado más amplio de la espiritualidad, encontramos el Naturalismo. Es la filosofía que relaciona el método científico con la filosofía al afirmar que todos los seres y eventos en el universo son naturales, por lo que todo conocimiento del universo cae dentro del ámbito de la investigación científica. Y alrededor de esto, también podemos encontrar el agnosticismo y el ateísmo, cuando uno trata de responder a la pregunta de si hay un Dios. Todos estos también son compatibles con el veganismo, ya que esta filosofía no hace ninguna afirmación sobre dioses o la naturaleza del mundo. El veganismo es mucho más simple, ya que no se define en términos metafísicos ni complica las explicaciones de «por qué» uno no debe dañar a ningún ser sintiente. Solo establece que no debemos dañarlos porque pueden sufrir, lo que implica que dicho daño está mal. Por lo tanto, es un paradigma ético simple que se puede incorporar fácilmente a cualquier creencia ética religiosa o no religiosa, que puede llenar los vacíos con cualquier explicación adicional que les convenga.
Curiosamente, el veganismo y el naturalismo han dado a luz a una nueva filosofía que puede llegar a ser popular, ya que está tomando la fuerza de ambos: el sintientismo. Es una filosofía que se compromete a usar la evidencia y aplicar la razón para otorgar consideración moral a todos los seres sintientes. El sintientismo, como el humanismo secular, rechaza las creencias sobrenaturales, y al igual que el veganismo, considera que causar daño o muerte a un ser sintiente es moralmente negativo. Como yo soy ateo, científico y vegano ético, me han agregado a su lista de celebridades que se sospecha son sintientistas (a lo que solo me opongo al uso del término «celebridad»).
37 Medio de vida correcto
El budismo tiene un concepto interesante que sugiere que la agricultura animal y las industrias de vivisección deberían ser abolidas. El Noble Camino Óctuple es la última de las Cuatro Verdades Nobles del budismo, y es una lista de ocho prácticas que conducen a la liberación del samsara, el doloroso ciclo de renacimiento. Los budistas no quieren seguir naciendo y sufriendo, y esperan que, después de practicar adecuadamente siguiendo este camino, ya no nazcan de nuevo y alcancen la paz del Nirvana.
El Noble Camino Óctuple dice qué pasos deben dar, y el paso número cinco es «Medio de vida correcto». Esto significa evitar y abstenerse de un sustento incorrecto, ya que estas son formas «inmorales» de ganarse la vida. Evitar vivir de una profesión o actividad que deliberadamente causa sufrimiento a seres sintientes, engañándolos, dañándolos o matándolos. El Buda da algunos ejemplos de medios de vida incorrectos: tráfico y comercialización de armas, de seres vivos, de carne, de bebidas alcohólicas o de veneno. Estos son los oficios de la agricultura animal y las industrias de vivisección. El criadero y el comercio de vacas, cerdos u ovejas para el sacrificio es una violación del precepto de «Medio de Vida Correcto» en la tradición budista. Pero también significa que cualquier profesión que elija un vegano ético abstinente que no contradiga el veganismo ético sería el medio de vida correcto desde una perspectiva budista.
38 Adaptado a todas las escuelas de ética
Si miramos a la Ética como la rama de la filosofía que implica sistematizar, defender y recomendar conceptos de comportamiento correcto e incorrecto, encontraremos que hay tres escuelas o marcos principales en los que lo hace desde un punto de vista práctico. La ética normativa, relativa a los medios prácticos para determinar un curso de acción moral, se divide principalmente en Ética de la Virtud, Consecuencialismo y Ética Deontológica (hay otras, pero estas son las principales). La ética de la virtud describe el carácter de un agente moral como una fuerza impulsora para el comportamiento ético. El consecuencialismo se refiere a las teorías morales que sostienen que las consecuencias de una acción en particular forman la base de cualquier juicio moral válido sobre esa acción, y el utilitarismo, la teoría ética que argumenta que el curso de acción adecuado es uno que maximiza un efecto positivo, es parte de él. La ética deontológica determina la bondad o rectitud al examinar los actos, o las reglas y deberes que la persona que realiza el acto se esforzó por cumplir.
El veganismo es compatible con estos tres enfoques. En pocas palabras, si eres una buena persona te convertirás en vegano/a, si todas tus acciones causan más bien que mal a los demás te convertirías en vegano/a, y si haces todas las cosas correctas te convertirías en vegano/a. Independientemente del marco que utilices, el veganismo encaja. Se podría decir que ser vegano es una virtud que alguien posee desde su nacimiento (un tipo de persona como Francisco de Asís) o después de haberla aprendido de los demás, se puede decir que si se intenta seguir el estilo de vida vegano y persuadir a tantas personas como sea posible para que se unan a ti la consecuencia sería menos animales sufriendo (lo cual es algo bueno), o se puede decir que hacer cosas en contra del principio de ahimsa está mal, por lo que un vegano ético tomará las decisiones correctas y evitará comportamientos incorrectos.
Uno de los veganos utilitaristas más conocidos es el filósofo australiano Peter Singer, mientras que uno de los veganos deontológicos más conocidos es el filósofo estadounidense Tom Regan. Me considero ambos, pero deontológico para las acciones negativas (qué no hacer) y utilitario para las positivas (qué hacer).
39 Abstinencia mejorada
Para muchos sistemas de creencias religiosas y espirituales, a menudo abstenerse de consumir algo es parte de una característica temporal o permanente que ayuda a los practicantes a adorar a una deidad, avanzar en un camino espiritual o volverse más puros. Durante la Cuaresma, los cristianos se comprometen a ayunar, así como a renunciar a ciertos lujos a imitación del sacrificio de Jesucristo durante su viaje al desierto durante 40 días. Durante el Ramadán, los musulmanes se abstienen de comer durante el día. Los judíos se abstienen de comer cerdos y alimentos no kosher durante todo el año, pero durante la Pascua, evitan los alimentos hechos de granos con levadura. Los jainistas evitarían cualquier carne, pescado o huevos durante todo el año, al igual que muchos devotos budistas de la escuela Mahayana. Los hindúes no comen carne de res.
Además de los ayunos establecidos y los alimentos prohibidos, muchas de estas tradiciones también elogian a aquellos que van mucho más allá y se abstienen de muchos más productos y acciones, o lo hacen por más tiempo. Muchos de estos se llaman ascetas y los encontramos en el cristianismo (ermitaños), el islam (sufíes), el hinduismo (yoguis), los budistas (monjes ascéticos), los jainistas (monjes digambara), etc. Se podría argumentar que si lo que hacen estos devotos es visto como «bueno» porque van mucho más allá de lo que sus escrituras les dijeron que hicieran en términos de abstenerse de algunos productos y actividades, una filosofía como el veganismo que tiene el mismo efecto, y que se puede aplicar sobre cualquier religión absteniéndose de aún más productos, también debe ser vista como una «buena» filosofía. Por lo tanto, los devotos religiosos que toman su religión muy en serio deben abrazar el veganismo, ya que podría ayudarles en su camino espiritual.
40 Filosóficamente versátil
A lo largo de la historia, ha habido todo tipo de filosofías, creencias e incluso sectas que se han inclinado hacia el veganismo, lo que demuestra cuán versátil y extendido es este enfoque filosófico. Por ejemplo, los pitagóricos en la antigua Grecia, fundada por Pitágoras en el siglo VI AC en Crotone, Italia, creían en la transmigración del alma después de la muerte en un nuevo cuerpo (de cualquier especie), y debido a esto, todos eran lacto-vegetarianos. O maniqueos, una religión creada por el profeta mesopotámico Mani en el siglo III DC cuyos «electos» pueden que hubieran sido veganos (pero es seguro que eran vegetarianos que no consumían alcohol).
Epicuro, un filósofo griego que pensaba que el mundo estaba hecho de átomos y que rechazaba las creencias sobrenaturales, alentó el vegetarianismo porque pensaba que comer carne era decadente e innecesario. Creía que el mayor bien era buscar el placer modesto y sostenible a través del conocimiento y los deseos limitantes, abogando por una vida simple. Los neoplatónicos, dirigidos por Plotino en el siglo III DC, que reinterpretaron las ideas del antiguo filósofo griego Platón, afirmaron que comer carne impide la comunión con lo divino. La idea de evitar dañar a otros seres sintientes evitando consumir los productos de su sufrimiento y muerte ha aparecido en todo el mundo en diferentes manifestaciones y grados, dando fe de la universalidad del veganismo y su versatilidad intelectual y espiritual.
Mejorar la salud

Por último, pero no menos importante, tenemos la puerta de entrada de la salud, que ha sido una de las más populares en las últimas décadas. Tan popular, que la mayoría de los no veganos creen que los veganos son aquellos que usan esa puerta de entrada solo. En otras palabras, que el veganismo es una dieta que la gente escoge por razones de salud.
Hay personas que, ya sea por elección o por consejo médico, han optado por cambiar a una dieta basada en plantas, y se describen a sí mismas como veganas incluso si solo siguen un comportamiento particular que prescribe la filosofía del veganismo. Sería mejor describirlas como personas a base de plantas, pero si insisten en llamarse veganas sin ninguna otra calificación (como medio vegana o vegana dietética), el resto de nosotros tendríamos que seguir usando el adjetivo «ético» para ayudarnos a diferenciarnos.
Pero, aunque hay veganos a base de plantas o dietéticos que solo están interesados en sí mismos, muchos otros que eligieron la puerta de entrada de la salud hacia el veganismo eventualmente se convertirán en veganos éticos una vez que exploren todas las demás dimensiones del veganismo. Para ayudarlos a entrar en esta filosofía, enumeraré diez razones de salud por las que deberían volverse veganos. Pero antes de eso, debo reiterar que no soy médico, dietista ni nutricionista, por lo que no estoy calificado para dar consejos dietéticos.
41 Expertos en salud lo recomiendan
Varios médicos y científicos importantes recomiendan segir la dieta basada en plantas sin procesar (WFPB), que es una dieta vegana que evita los alimentos refinados y muy procesados. Por ejemplo, el Dr. Michael Greger (autor del influyente libro de 2015 How Not to Die, y su popular sitio web basado en la evidencia NutritionFacts.org), el Dr. T. Colin Campbell (quien escribió con su hijo Thomas M. Campbell II el influyente libro de 2005 The China Study) y el Dr. Michael Klaper (que durante cuarenta años ha ayudado a miles de personas en su viaje a recuperar la salud a través de una nutrición adecuada y un estilo de vida equilibrado).
Otros recomiendan una dieta vegana alta en carbohidratos y baja en grasas (HCLF), como el Dr. John McDougall y el Dr. Caldwell Esselstyn. Y otros simplemente recomiendan dietas basadas en plantas en lugar de la dieta animal estándar tradicional, como el Dr. Neal Barnard, quien en 1985 fundó el Comité de Médicos para la Medicina Responsable en Washington DC, el Dr. Dean Ornish, fundador del Instituto de Investigación de Medicina Preventiva con sede en California, el Dr. Joel Kahn, la Dra. Brooke Goldner, el Dr. Kim Williams, la Dra. Michelle McMacken, el Dr. Ellsworth Wareham, el Dr. Milton Mills, y otros.
Todos ellos, sin embargo, recomiendan que los veganos tomen vitamina B12 ya sea como suplementos o en alimentos fortificados, y algunos también pueden recomendar tomar otros suplementos, como vitamina D o ácidos Omega 3, dependiendo de dónde vivan y lo que comen normalmente.
42 organizaciones dietéticas lo aprueban
En lo que respecta a las instituciones de salud, la Asociación Dietética Británica ha declarado que “las dietas veganas bien planificadas pueden apoyar una vida saludable en personas de todas las edades“, la Asociación de Dietistas de Australia dijo que “con una buena planificación, puede obtener todos los nutrientes que necesita de una dieta vegana para estar saludable“, y la posición de la Asociación Dietética Americana es que “ Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas vegetarianas o veganas totales, son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades”. El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) dice: “Con una buena planificación y una comprensión de lo que constituye una dieta vegana saludable y equilibrada, puede obtener todos los nutrientes que su cuerpo necesita“. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud ha clasificado la carne procesada como cancerígena.
Sin embargo, puedes ver que estas declaraciones no solo dan luz verde a cualquier dieta basada en plantas, sino que usan términos como «bien planificado». Esto significa evitar la comida chatarra y asegurarse de que la dieta sea nutricionalmente equilibrada. Si veganos simplemente eligen comer alimentos altamente procesados, como lo que normalmente se ofrece en los restaurantes de comida rápida, altos en grasa, sal y azúcar, y siguen tomando sustancias intoxicantes como humo o alcohol, pocos o ninguno de los beneficios para la salud que leerás aquí pueden ocurrir.
43 Colesterol cero
Muchos problemas de salud modernos se han asociado con un alto nivel de colesterol en la sangre, que es un esterol (o esteroide modificado), un tipo de grasa producida por el hígado. Es necesario para producir hormonas, vitamina D y otras sustancias, pero el hígado proporciona lo suficiente para eso. Otro colesterol ingerido con los alimentos no se utiliza y puede terminar obstruyendo los vasos sanguíneos y causando todo tipo de problemas cardiovasculares.
Aunque algunas personas están genéticamente predispuestas a tener demasiado colesterol porque su hígado produce mucho, la mayoría de los veganos no tienen colesterol sanguíneo alto porque no ingieren ninguno. Solo los alimentos de origen animal lo tienen (incluidos los huevos y la leche, por lo que los vegetarianos aún pueden tener este problema). Evitando todos los ingredientes animales (es decir, comer una dieta totalmente basada en plantas), evitará comer colesterol.
44 La mejor fibra para la salud intestinal
La fibra dietética es la porción de alimentos derivados de plantas que no puede ser completamente descompuesta por las enzimas digestivas humanas. Un tipo se llama fibra soluble porque se disuelve en agua. Los médicos recomiendan aumentar la cantidad de fibra soluble en la dieta porque esto ayuda a las bacterias buenas que se necesitan en el sistema digestivo inferior. Y los veganos que comen una dieta WFPD tienen la mayor ingesta de fibra soluble.
El Dr. Greger dice lo siguiente en uno de sus videos: “Los prebióticos son los componentes de los alimentos que alimentan y nutren las bacterias buenas en nuestro intestino, como la fibra y el almidón resistente. En general, comer alimentos vegetales ricos en fibra es una buena base para una dieta rica en prebióticos. La razón de una menor inflamación sistémica en los que comen plantas puede deberse no solo a la abundancia de moléculas antiinflamatorias en los alimentos vegetales o a la evitación de moléculas proinflamatorias en los alimentos de origen animal, sino a la producción de moléculas antiinflamatorias por nuestros buenos microbios intestinales cuando los alimentamos con fibra. De hecho, los beneficios de la fibra están respaldados por más de un siglo de investigación. Los estudios prospectivos muestran reducciones sorprendentes en la muerte por todas las causas juntas, incluidas las muertes totales por cáncer, la incidencia total de enfermedades cardiovasculares, la incidencia de accidentes cerebrovasculares y la incidencia de cáncer colorrectal, de mama y de esófago. Hemos coevolucionado durante milenios con bacterias intestinales hasta el punto de depender de nuestros buenos microbios intestinales, una especie de simbiosis para la digestión de fibra y la producción de ácidos grasos de cadena corta, e incluso ciertas vitaminas”.
45 Muchos fitonutrientes beneficiosos
Las plantas tienen muchas moléculas que se consideran beneficiosas para la salud, incluso si pueden no ser nutrientes esenciales que se necesitan para la supervivencia. Estos productos químicos, también conocidos como bioactivos, evolucionaron en las plantas para ayudarlas a luchar contra gérmenes, hongos y otras amenazas. Los humanos solo han descubierto alrededor del 1% de estas moléculas importantes, por lo que todavía hay mucho que aprender sobre ellas, pero muchas de las propiedades medicinales de las plantas que tanto los herbolarios como los farmacéuticos han conocido durante mucho tiempo provienen de estas moléculas.
Un vegano que come muchas verduras frescas poco refinadas y sin procesar como sea posible puede beneficiarse plenamente de todos estos componentes misteriosos, lo que puede explicar los resultados de los estudios en los que los veganos superan a otros grupos de personas con otras dietas. Un estudio de 2019 realizado por Fayth L. Miles et al. encontró que de 840 personas que seguían cinco dietas diferentes (veganos, vegetarianos, pescatarianos, flexitarianos y carnívoros) los consumidores con una alta ingesta de frutas y verduras tenían más carotenoides en sus cuerpos (un indicador antioxidante de buena salud), y los participantes veganos mostraban el nivel más alto. También tenían los niveles más altos de otros indicadores de buena salud, como enterolactona anticancerígena y ácidos grasos omega-3 (curiosamente, los niveles en los flexitarianos no eran muy diferentes de los de los consumidores de carne).
46 Menor riesgo de enfermedad cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares (como la presión arterial alta, los ataques cardíacos, la arteriosclerosis, los accidentes cerebrovasculares, etc.) son la causa número uno de muerte en la mayoría de los países occidentales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayor causa de muerte en el mundo es la cardiopatía isquémica, responsable del 16% del total de muertes en el mundo. Desde el año 2000, el mayor aumento de muertes ha sido por esta enfermedad, aumentando en más de 2 millones a 8,9 millones de muertes en 2019.
La buena noticia para los veganos es que las dietas basadas en plantas se asocian con un menor riesgo de incidentes de la mayoría de las enfermedades cardiovasculares, la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y la mortalidad por todas las causas en una población general de adultos de mediana edad. Esta es la conclusión de un estudio de 2019 publicado en el Journal of the American Heart Association, entre otros.
47 Menor riesgo de diabetes tipo 2
La diabetes es una enfermedad debilitante que afecta la forma en que el cuerpo regula la cantidad de azúcar en la sangre. También es una enfermedad que está creciendo en muchos países. La OMS dice que el número de personas con diabetes aumentó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014. La diabetes es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidente cerebrovascular y amputación de miembros inferiores. En 2019, la diabetes fue la novena causa principal de muerte con un estimado de 1,5 millones de muertes causadas directamente por la diabetes.
Una vez más, los veganos tienen suerte, porque los estudios muestran que la diabetes tipo 2 es menos frecuente entre las personas con una dieta de origen vegetal, especialmente WFPB. La grasa saturada en los productos animales puede provocar inflamación y enfermedades cardíacas, lo que hace que la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2 sean más probables. Una dieta vegana saludable, por otro lado, es alta en grasas insaturadas, y los alimentos a base de plantas también son altos en fibra, antioxidantes, minerales y polifenoles. Todos estos protegen contra la diabetes y pueden ayudar a controlar los niveles de glucosa.
48 Menor riesgo de algunos cánceres
El cáncer es una afección en la que las células de una parte específica del cuerpo crecen y se reproducen incontroladamente. Las células cancerosas pueden invadir y destruir el tejido sano circundante, incluidos los órganos. Aunque los avances médicos han mejorado el tratamiento, el cáncer sigue siendo una de las principales causas de muerte, especialmente en los países desarrollados, y es muy común (en el Reino Unido, una de cada dos personas desarrollará algún tipo de cáncer durante su vida).
Varios estudios han demostrado que las dietas basadas en plantas pueden reducir los riesgos de algunos tipos de cáncer (no todos). El estudio EPIC-Oxford de 1999 se llevó a cabo en la Universidad de Oxford como parte de la Investigación Prospectiva Europea sobre Cáncer y Nutrición (EPIC). Encontró que, en general, los que no consumen carne tenían un menor riesgo de al menos algunos tipos de cáncer. Otro estudio de 2017 concluyó: “Este metanálisis exhaustivo informa un efecto protector significativo de una dieta vegetariana frente a la incidencia y / o mortalidad por cardiopatía isquémica (-25%) e incidencia de cáncer total (-8%). La dieta vegana confirió un riesgo significativamente reducido (-15%) de incidencia de cáncer total”.
49 Menos obesidad
Al igual que la diabetes, y bastante vinculada a ella, otra epidemia moderna que crece en los países desarrollados industrializados es la obesidad. La OMS dice que, en 1995, había un estimado de 200 millones de adultos obesos en todo el mundo y otros 18 millones de niños menores de cinco años clasificados como con sobrepeso. A partir de 2000, el número de adultos obesos ha aumentado a más de 300 millones.
En comparación con otros grupos, los veganos tienen menos probabilidades de volverse obesos, pero esto probablemente solo sería cierto si siguen principalmente una dieta WFPB, una dieta HCLF, una dieta crudivegana o una dieta macrobiótica. Disfrutar de la comida chatarra vegana y comer mucho queso vegano y carnes fritas falsas también puede conducir fácilmente a la obesidad. Un estudio de 2005 mostró que los veganos autoidentificados tenían un riesgo significativamente menor de sobrepeso u obesidad.
50 Lucha contra las pandemias
Antes de 2019, no mucha gente sabía lo que significaba la palabra «pandemia», pero ahora se ha convertido en la palabra de la década. Todavía se especula sobre cuál fue el origen exacto de la pandemia de Covid-19 , pero todas las hipótesis principales involucran actividades a las que los veganos se oponen.
Pero definitivamente sabemos de otras enfermedades que provienen de animales no humanos (enfermedades zoonóticas). Se cree que al menos el 60 por ciento de las enfermedades infecciosas emergentes son zoonosis. Se cree que la tuberculosis se adquirió a partir de la domesticación de cabras, la fiebre tifoidea de pollos domesticados, la tos ferina de cerdos domesticados, la lepra de búfalos de agua, el virus del resfriado de ganado o caballos, el VIH de simios y tanto SARS (2002) como MERS (2012) de murciélagos. Convertirse en vegano no te protegerá de ninguna de estas pandemias una vez que estén ahí fuera, pero si suficientes personas se volvieran veganas, los mercados húmedos de animales, las granjas industriales, los zoológicos y otros lugares donde es más probable que surjan nuevas zoonosis podrían cerrarse, reduciendo el riesgo general para la salud global.
Ahora has visto 50 razones diferentes para hacerte vegano/a desde cinco puertas de entrada separadas, pero todas conducen a la misma filosofía. Todas conducen al veganismo. Después de veinte años desde que decidí dejar de dañar a nadie, ahora he explorado las cinco dimensiones de esta filosofía, y me siento como en casa en todas ellas (incluso la espiritual, que es la última que he estado visitando). Me imagino que aquellos que han sido veganos durante el tiempo suficiente han hecho lo mismo.
Es solo cuando no has comenzado este viaje que esperas encontrar un paisaje en particular, pero una vez que te embarques en él, te complacerá descubrir que es mucho más variado y hermoso de lo que imaginabas. Y no importa de dónde vengas y qué ruta elijas, ya que puedes disfrutarlo todo.
Solo necesitas una buena razón para hacerte vegano, pero te he dado 50. Puedes escoger la que mejor funcione para ti.
Pero si eliges más de una, nunca volverás atrás.
Todas se refuerzan mutuamente.
Todas ellas te convierten en un/a vegano/a completo/a.