109 Shares

En julio de 2022, el País Vasco se ha convertido en la doceava de las 17 Comunidades Autónomas de España que han prohibido los circos con animales salvajes. El proyecto de ley se aprobó con el apoyo de la mayoría de los partidos políticos (el PNV, Partido Socialista de Euskadi, EH Bildu y PP + Cs). La coalición InfoCircos, formada por las organizaciones de protección animal ANDA, AnimaNaturalis, Born Free Foundation, FAADA y AAP Primadomus, lleva desde 2016 presionando al Gobierno Vasco hacia esta prohibición.

Además de las 12 Comunidades Autonómicas que ya han prohibido el uso de este tipo de animales en estos espectáculos, muchos municipios en las que aún no lo han hecho se han declarado «libres de circos con animales salvajes». La capital del País Vasco, Bilbao, ya prohibió los animales salvajes en los circos en 2018. La Federación Europea de Veterinaria (FVE) y el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, han declarado que la presencia de animales salvajes en los circos les causa sufrimiento, implica un peligro para la seguridad pública y pone en riesgo la sanidad animal. 

Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España, dijo: ““Solo quedan cinco Comunidades Autónomas que no han prohibido los circos con animales en España. Estamos seguros que muy pronto este país se pondrá en la vanguardia de los estados europeos que han dejado los espectáculos itinerantes con animales como algo del pasado”. Marta Merchán, coordinadora de InfoCircos, dijo: “La prohibición en la utilización de animales salvajes en espectáculos circenses es algo sobre lo que existe amplio consenso, no solo a nivel social sino, como se está viendo en la mayoría de Comunidades y municipios, desde casi todas las formaciones políticas”.

Los animales de las industrias circenses pueden ser llevados a santuarios. Algunos de estos ya están en España, por lo que sería fácil transportarlos allí. Por ejemplo, la mayoría de los grandes felinos (80%) en el centro de rescate de animales salvajes de AAP Primadomus en Villena (Alicante, España) provienen de circos o criadores vinculados a circos.

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.