Con 94 votos a favor y 46 en contra, el 26 de abril de 2022, la Cámara de Representantes de Colombia aprobó un proyecto de ley para prohibir cualquier tipo de corrida de toros en el país. El proyecto de ley pasará ahora al Senado de la República, donde se llevarán a cabo los dos últimos debates.

Sin embargo, se han convocado elecciones nacionales antes de que el proyecto de ley llegue al Senado (la organización de protección animal Plataforma Alto tiene una página web que muestra qué candidatos son pro-animales). La primera ronda está programada para el 29de mayo y la segunda para el 20de julio. Si el proyecto de ley no logra pasar los dos últimos debates antes del 20 de junio, cuando terminan las sesiones ordinarias del Congreso, no seguiría adelante. La buena noticia es que Gustavo Petro lidera las encuestas de intención de voto, y es un candidato conocido por su oposición a la tauromaquia, por lo que si este proyecto de ley se agota quizás pueda seguir otro. El otro obstáculo a superar es la Corte Constitucional colombiana, que en el pasado ha logrado detener cualquier iniciativa anterior para prohibir las corridas de toros en el país. 

El proyecto de ley pretende prohibir las corridas de toros tradicionales en zonas donde aún existe cierta tradición, como las Ferias de Cali, Manizales o en otro centenar de municipios que celebran espectáculos taurinos con motivo de sus fiestas patronales, y también las llamadas corralejas y becerradas, que están menos formalizadas y suceden en las calles en lugar de en las plazas de toros.

El proyecto de ley fue propuesto por el diputado Juan Carlos Losada, quien dijo ante la Cámara que “la defensa de los animales no es inferior a la protección de las expresiones culturales“. El proyecto de ley establece que el Gobierno Nacional tendrá un plazo de seis meses para prohibir estas prácticas, contados a partir de la emisión de la norma para garantizar programas efectivos de reconversión económica de las personas que se dediquen a actividades relacionadas con la tauromaquia. Como muchos otros países y regiones han estado haciendo a lo largo de los años, el vecino de Colombia, Venezuela, también está en el camino para abolir las corridas de toros, por lo que queda por ver cuál de estos dos países tradicionalmente rivales llegará primero. 

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.