Desde 2014, Noelia Estraviz ha estado tratando de persuadir a la escuela de Ikastola donde van sus hijas veganas para que tenga opciones veganas en su comedor, pero ahora la escuela está presentando un expediente sancionador que podría incluir la expulsión de sus hijas. Las Ikastolas son escuelas del País Vasco, al norte de la Península Ibérica, donde los alumnos aprenden en euskera. 

Las hijas de Noelia, Araitz de 7 años y Izadi de 11, no tienen opción vegana en el comedor de su Ikastola en Oiartzun, Gipuzkoa, a pesar de que su madre Noelia la pidió hace ocho años. Inicialmente, la escuela eliminó de las dos estudiantes la comida de origen animal, pero sin ofrecer una alternativa vegana, a pesar de que el centro educativo proporcionó dietas especiales para un grupo muy pequeño de estudiantes por motivos religiosos. 

Noelia explicó a El Diario que, en 2020, expuso su situación en una reunión de representantes de aula celebrada en la ikastola: “Al exponer lo que le estaba pasando a nuestras hijas, no lo esperábamos, pero obtuvimos el apoyo del 97% de los presentes”. En consecuencia, en enero de 2021 se lanzó un menú vegano para las dos estudiantes. Sin embargo, en febrero de 2022, quitaron esa opción. “El colmo fue el 8 de marzo, cuando mi hija me contó que al resto de los niños les pusieron caldo de puerros y un segundo plato, mientras que a ellas el caldo de primero y los puerros de ese mismo plato, de segundo. Fue ahí cuando decidí hacer público el nombre del centro”. Ella creó FEUMVE (Familias Unidas por un Menú Vegano Escolar) una organización sin fines de lucro para hacer frente a este tipo de discriminación. Como respuesta, el 12 de abril los padres recibieron una notificación del consejo de gobierno de la ikastola informándoles de que habían abierto un expediente sancionador contra ellos, a través del cual podrían expulsar a las niñas.

Noelia dijo: “Dicen que mis denuncias dañan la imagen del centro, pero quienes dañan la imagen del centro son ellos con sus actos. Si llevo a mis hijas al comedor es porque en casa trabajamos los dos. Nos amenazan con expulsarlas y si eso ocurre no sé qué vamos a hacer”. Cuando comenzó este problema solo las hijas eran veganas, pero ahora toda la familia lo es.

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.