En agosto de 2022, se publicó en el Boletín Oficial Argentino un nuevo código para las normas alimentarias que, por primera vez en el país, define qué son los productos alimenticios veganos y vegetarianos, y cómo se pueden etiquetar (en esencia, reconociendo oficialmente la existencia de alimentos veganos). Tanto las organizaciones veganas como la industria cárnica y láctea han dado la bienvenida al nuevo código, ya que consideran que evitará que los consumidores se confundan. 

Con la Resolución 5/2022, se incorpora al Código el artículo 229, el cual fue redactado de la siguiente manera: “Los productos que no contengan ingredientes de origen animal y/o sus derivados (incluidos los aditivos y coadyuvantes) podrán consignar las leyendas ‘Solo con ingredientes de origen vegetal’, ‘100% vegetal’, ‘Hecho a base de plantas’, siempre y cuando los elaboradores e importadores acrediten ante la Autoridad Sanitaria competente en el marco de la autorización del producto tal condición.

El término ‘vegano’ queda reservado para los productos que no contengan ingredientes de origen animal y/o sus derivados (incluidos los aditivos y coadyuvantes) y cuyos elaboradores e importadores acrediten ante los organismos nacionales competentes que sus procesos y sistema de gestión garantizan el cumplimiento de lo descripto anteriormente, los cuales podrán ser verificados por entidad con reconocimiento oficial. Estos productos podrán consignar en sus rótulos las leyendas: ‘PRODUCTO VEGANO’ o ‘ALIMENTO VEGANO’.

El término ‘vegetariano’ queda reservado para los productos que no contengan ingredientes de origen animal y/o sus derivados (incluidos los aditivos y coadyuvantes), excepto los siguientes ingredientes y/o sus componentes o derivados: leche, productos lácteos; huevos u ovoproductos obtenidos de animales vivos; miel o productos derivados apícolas”.

La resolución también dice que, en 2020, el 12% de la población argentina es vegana y vegetariana.  La Unión Vegana Argentina agradeció “a las autoridades responsables del Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura el trabajo realizado para poder llevar adelante esta normativa que tiene como objetivo ordenar la desopilante confusión que existe en el rotulado de productos libres de ingredientes de origen animal”. Este código solo afecta a los alimentos, lo que significa que no se incluye la ropa o los productos cosméticos no probados en animales. Esperamos que el siguiente paso sea que el Estado argentino o su poder judicial reconozcan el veganismo como una creencia filosófica y, por lo tanto, protejan a los veganos de la discriminación y el acoso, como sucedió en Gran Bretaña en 2020. 

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.