Como parte del primer juicio penal por maltrato animal en la historia de México, el 23 de agosto de 2022, en el estado central mexicano de Querétaro, un hombre fue condenado a más de 10 años de prisión por matar brutalmente a dos perros. Athos y Tango eran perros de rescate y apoyo emocional que formaban parte de un equipo de emergencia de la Cruz Roja Mexicana (USAR). La jueza Alicia Basuto García condenó a Benjamín “N” a 10 años y seis meses de prisión, y una multa de 2.300.000 pesos (115.000 US dólares), por matar a los perros con salchichas envenenadas el 13 de junio de 2021. Un cachorro de Athos también resultó gravemente herido, pero sobrevivió.
Mónica Huerta, la abogada que encabezó la acusación, dijo al diario Reforma ” A decir de la juez, es una pérdida irreparable, incluso para la sociedad internacional, debido a las labores que realizaban Athos y Tango como parte de la Cruz Roja”.
Edgar Muñoz, el guardián de los perros que vivía con ellos en su casa de Santiago de Querétaro, dijo durante el juicio que “el señor salió y dejó las salchichas tiradas y preparadas (…) Usó una combinación de venenos para asegurar que murieran más rápido“. El maltratador de animales condenado ya había amenazado a Muñoz porque no le gustaba la presencia de los perros en la calle que compartían como vecinos.
En Querétaro, se han presentado al menos cinco denuncias penales de bienestar animal, por lo que ahora que el caso de Athos y Tango ha sentado un precedente para la Fiscalía General del Estado, va a ser más fácil procesar a otros maltratadores de animales. Este caso es un recordatorio de que la legislación de protección animal y los enjuiciamientos de los abusadores de animales aún no se han implementado adecuadamente en muchos países. Teniendo en cuenta esto, no es sorprendente que la explotación animal siga siendo la norma en el mundo, mientras que el veganismo, a pesar de crecer, sigue siendo un pequeño movimiento social.