Los laboratorios de vivisección en las Islas Canarias, España, han pasado un año sin recibir un solo animal con el que experimentar porque la mayoría de las aerolíneas no están dispuestas a transportarlos allí debido a la campaña de presión de los grupos por los derechos de los animales. 

Iberia y Air Europa implementaron por primera vez una prohibición de transportar animales para vivisección en 2016, y el estado español tuvo que intervenir. Iberia levantó la prohibición “excepcionalmente, para colaborar en la finalización de proyectos urgentes”, pero IAG Cargo, la empresa matriz del grupo para envíos, afirma que “IAG Cargo no transporta animales vivos para su uso en laboratorios, experimentación o explotación”. Por lo tanto, esta prohibición continuó, y en marzo de 2021, los laboratorios de Canarias habían pasado un año sin recibir un solo ratón. 

El dinero que se ha invertido en los laboratorios canarios podría perderse porque no pueden hacer los experimentos que planean, lo que puede llevar a buscar alternativas a las pruebas con animales, que, aunque existen, podrían no haberse considerado si no se hubieran producido las campañas de presión dirigidas a las aerolíneas. Esto demuestra que este tipo de táctica está teniendo un efecto real.

Solo una de las principales compañías aéreas comerciales, Air France, está dispuesta a transportar primates para la investigación en Europa o estados Unidos. En 2005, British Airways decidió dejar de transportar animales destinados a la experimentación científica. United Airlines hizo lo mismo en 2013. American Airlines, Virgin Atlantic, Northwest Airlines, Qantas Airways, South African Airways, Delta Airlines, Eva Air y China Airlines, todas prohibieron el transporte de primates para la vivisección. En febrero de 2022, Kenya Airways anunció que no renovará su contrato con una granja de Mauricio que cría primates para experimentos de laboratorio. En Estados Unidos, la Asociación Nacional para la Investigación Biomédica inició un litigio contra cuatro compañías aéreas (IAG, propietaria de Iberia, United, China Southern Airlines y Qatar Airways) en 2018 por “discriminación ilegal”.

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.