La deuda ecológica se acumula cuando la sobreexplotación del planeta supera su capacidad de regeneración. La deuda inicia cada año el día en que se ha utilizado todos los recursos disponibles para ese año. A ese día se le suele llamar “día del déficit ecológico” o el “día de sobregiro”.

Se calcula que se necesitarían 1,75 planetas Tierra para satisfacer el nivel de consumo actual. A nivel global, hace 30 años la deuda ecológica anual empezaba el 15 de octubre, pero desde el 2019 el día de sobregiro llega ya en julio. 

Pero la deuda ecológica no es producida por toda la población. Todavía hay personas que no pueden satisfacer totalmente sus necesidades básicas, pero hay otras que consumen mucho más de lo que necesitan, con una gran huella ecológica.

El día de sobre giro de cada país cae en la fecha en que caería el empezaría la deuda ecológica global si toda la humanidad consumiera al mismo nivel que el promedio de ese país. En general, los países desarrollados tienen una huella ecológica mucho mayor que el resto del mundo, por lo que llegan a su día de sobregiro mucho antes. 

Hay países que ni siquiera llegan a tener un día de sobregiro y hay países como Indonesia, Ecuador y Jamaica que lo tienen en diciembre. Sin embargo, el día de sobregiro de Estados Unidos y Australia, por ejemplo, llega en marzo. Casualmente, ambos países son los que tienen el mayor consumo per cápita de carne a nivel mundial

La industria, el transporte y el sector energético son actividades muy contaminantes, pero también lo es el sistema alimentario actual. Al menos un 25% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero, corresponden al sector de la alimentación. Y de ese cuarto, un 58% corresponde a los productos de origen animal

Según un estudio de la Universidad de Oxford, una persona puede reducir su huella de carbono a la mitad con tan solo optar por una dieta vegana. Dejar de consumir productos de origen animal ayuda a reducir la deuda ecológica y darle un gran respiro al planeta.
Calcula tu huella ecológica y tu día de sobregiro en el siguiente enlace: https://www.footprintcalculator.org/

Matilde Nuñez del Prado Alanes is from La Paz, Bolivia. She made her thesis in Sociology on cockfighting, as a result of an undercover investigation in the field for 4 years, and she is currently pursuing a Master’s Degree in Critical Theory. Her topics of interest are the relationships between humans and other sentient animals from the perspective of Critical Animal Studies, the socio-ecological issues, and the intersectionality between different forms of oppression, domination and exploitation.