El Juzgado Segundo de Distrito del Estado mexicano de Zacatecas ha suspendido definitivamente diez corridas de toros en la Plaza de Toros Monumental que estaban previstas para la Feria Nacional de Zacatecas 2022 del 3 al 18 de septiembre. La suspensión fue otorgada por la jueza María Citlalic Vizcaya Zamudio a partir de una solicitud del Colectivo Nacional Anticorrupción (COLECNA). El 22 de agosto, el mismo tribunal concedió una suspensión provisional en respuesta a esta queja, pero el 29 de agosto hizo que la suspensión fuera permanente.
La resolución emitida tiene, entre uno de sus fundamentos, que la empresa taurina organizadora de la corrida de toros (de la que es socio el senador Armando Guadiana Tijerina), continuó promoviendo la venta de boletos y la publicidad de corridas de toros en toda la zona metropolitana de la capital de zacatecas, a pesar que la primera suspensión provisional no lo permitía.
Esta suspensión es bastante significativa ya que el estado de Zacatecas, ubicado en el centro-norte de México, es conocido por tener una fuerte industria taurina. Se dice que los hermanos Antonio y Julián Llaguno crearon en este estado la raza de toro de lidia más utilizada en México. Los hermanos Llaguno fundaron en Zacatecas las ganaderías de toros Torrecilla y San Mateo. Zacatecas cuenta en la actualidad con 20 ganaderías taurinas inscritas en la Asociación Nacional de Criadores de Toros De Lidia.
La industria taurina es poderosa en este estado, por lo que presionó a los políticos hasta que, el 8 de agosto de 2013, el estado de Zacatecas declaró a la tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial. Sin embargo, en junio de 2022, el máximo tribunal de México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), invalidó un decreto del estado mexicano de Nayarit que consideraba las peleas de gallos y las corridas de toros como Patrimonio Cultural Inmaterial, lo que sugiere que la declaración de Zacatecas también puede terminar siendo anulada. No es de extrañar que una organización anticorrupción civil liderara la suspensión de las corridas de toros en Zacatecas, ya que en las regiones con una fuerte industria taurina se dice que los taurinos operan casi de una manera “mafiosa”.