El 3 de septiembre de 2022, decenas de activistas se reunieron en el Passeig Born de Palma de Mallorca para protestar contra el correbou de la localidad de Fornalutx y exigir su abolición. Fornalutx es un municipio montañoso de Mallorca, en las Islas Baleares, y tradicionalmente ha organizado correbous durante las fiestas de la Mare de Déu de Setembre.

No ha habido un correbou en este municipio balear desde 2019 debido a la pandemia, pero estaba programado para el 7 de septiembre de este año. El partido por los derechos de los animales Progreso en Verde, que organizó la protesta, aseguró que el regreso de la corrida de toros “es un paso atrás y un error más de los partidos que gobiernan Mallorca, que no han podido poner fin a una práctica que miles de personas aborrecen”.

Guillermo Amengual, presidente del partido, dijo al Diario de Mallorca: “es lamentable que sigan maltratando a los animales en las fiestas para la diversión de unos pocos… Después de dos años sin escenificarse, llegó el momento de poner fin al correbou de Fornalutx y avanzar hacia una sociedad respetuosa con los animales. Es vergonzoso que un ayuntamiento siga defendiendo un evento en el que los animales son maltratados”. Desafortunadamente, el evento brutal tuvo lugar, y aunque este tipo de fiesta popular a menudo causa lesiones e incluso muerte a humanos, en esta ocasión solo los animales no-humanos fueron las víctimas.

En 2016, la campaña Mallorca Sense Sang reunió más de 350.000 firmas en apoyo a la prohibición del correbou de Fornalutx y todo tipo de espectáculos en los que se maltrata a los animales. En 2017 la Comunidad Autonómica Balear aprobó una ley que prohibía efectivamente las corridas de toros, pero en 2019 fue derogada por el Tribunal Constitucional español (que hizo lo mismo en Cataluña pero esto no detuvo la abolición de las corridas de toros allí).

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.