144 Shares

En un intento por retirar caballos de trabajo, la Secretaría de Bienestar Animal de la gobernación antioqueña ha iniciado la búsqueda de ciudadanos para adoptar caballos que vivan en condiciones difíciles. El propósito de la Gerencia de Bienestar y Protección Animal de Antioquia es permitir que los caballos rescatados vivan con una familia que tenga tierras y pueda darles buenos cuidados y retiro del trabajo.

Esta campaña no solo tiene como objetivo ayudar a los caballos de trabajo, sino a cualquier otro caballo que necesite ser rescatado. Por ejemplo, en octubre de 2022, la Policía Nacional llevó a cabo una operación para desmantelar un matadero clandestino, que vendía carne de caballo en el municipio de Copacabana. Encontraron 11 caballos en condiciones terribles, y los ocho sobrevivientes ahora necesitan ser reubicados. Pero la campaña “Adopta un caballo, transforma una vida” comenzó como una estrategia del gobierno de Antioquia para reemplazar los 660 vehículos de tracción animal existentes en el departamento. El gobernador Aníbal Gaviria dijo que invertirá 14.000 millones de pesos colombianos, la mayoría de los cuales fueron recaudados a través del sistema de regalías, para el programa que busca reemplazar caballos de trabajo por motocarros. Este programa es parte de un plan más amplio para erradicar los vehículos de tracción animal en el país, liderado por el diputado Álvaro Múnera (ex torero arrepentido que se convirtió en un animalista). 

Proyectos como este han tenido éxito en otros países, como es el caso de Argentina, donde la activista vegana Alejandra García dirige un santuario de caballos llamado Equidad. Pero cuando no hay un santuario listo para cuidar de los caballos, la siguiente opción es buscar residentes que puedan cuidarlos. Las personas en Antioquia que deseen ser adoptantes deben cumplir con requisitos específicos relacionados con la alimentación, el medio ambiente, la salud y la atención veterinaria, además de demostrar solvencia económica. Aquellos que piensan que pueden calificar pueden escribir a adoptuncaballo@antioquia.gov.co. También hay un grupo de WhatsApp creado para este propósito utilizando el siguiente número colombiano: 322 4187338

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.