Investigadores del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), han realizado un estudio para evaluar el impacto social del veganismo y el vegetarianismo en las dietas de los animales de compañía en España.

El estudio encontró que el 93,48% de los tutores masculinos que participaron en el estudio siguieron una dieta omnívora, en comparación con el 84,3% de las mujeres. En el estudio, las únicas personas veganas que encontraron fueron mujeres. La edad media de las personas vegetarianas y veganas (27,06) fue inferior a la edad de las omnívoras (29,8). En cuanto a las guardianes veganas, los investigadores encontraron que el 34,85% dijo que sentía un dilema moral al conciliar sus principios éticos con la dieta de sus animales de compañía, y solo el 1,79% dio dietas veganas y vegetarianas a sus animales (12 perros y 2 gatos). En cuanto a lo que pensaban estas guardianes que no daban carne a sus animales sobre las dietas que les daban, el 77,7% afirmó observar ventajas en el uso de estas dietas, como un mayor control del peso, una mayor vitalidad y bienestar general, y un mejor estado del pelaje. 

Los investigadores afirman que “pese al auge de dichas dietas, únicamente el 1,79% de los encuestados las utiliza para sus mascotas, siendo mayor su uso en la especie canina, por una concepción más generalizada acerca de la importancia del consumo de productos de origen animal en la especie felina”.

En los últimos años se han realizado muchos estudios que muestran cómo una dieta nutricionalmente completa a base de plantas no solo es saludable tanto para perros como para gatos, sino que podría ser incluso más saludable que las dietas de carne convencionales. El profesor Andrew Knight de la Universidad de Winchester en el Reino Unido es uno de los veterinarios expertos en este tema que ha realizado varios de estos estudios. Cada vez más estudios muestran esto, mientras que prácticamente no hay estudios que apunten en la dirección opuesta. 

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.