110 Shares

Germán Darío Facchín, exintendente de Deán Funes, una ciudad en la provincia de Córdoba, Argentina, fue condenado a cuatro años de prisión por matar a más de 200 animales, la mayoría de cuales perros. Su crimen fue cometido en 2013, pero la condena ocurrió el 13 de octubre de 2022 porque tuvo que someterse a otro juicio después de que un juez en su primer juicio ordenara uno  nuevo.

Durante el día del incidente, ocurrido el 28 de abril de 2013, el acusado había distribuido por todo el municipio albóndigas mezcladas con un poderoso veneno, que acabó matando al menos a 211 perros, además de aves, gatos y otros animales. En Argentina, la Ley 14.346 protege a los animales del maltrato y la crueldad, incluyendo proporcionar una nutrición deficiente a los animales y darles medicamentos sin intención terapéutica.

Después que Facchín fuera absuelto inicialmente en la Sala 12° del Crimen de Córdoba , el Tribunal Superior de Justicia anuló esa sentencia y ordenó un nuevo juicio ante la 8° Sala del Crimen de Córdoba. Los Jueces de la Sala 8°, Eugenio Pérez Moreno, Juan Manuel Ugarte y Marcelo Jaime, llegaron a un veredicto de culpabilidad unánime. 

Los jueces también condenaron a tres años de prisión suspendida a los empleados municipales Diego Oscar Allendes, Juan Santos Márquez, Darío Mercedes Palomeque, Pablo Daniel Palomeque y Roque Enrique Quinteros Nievas. Todos fueron considerados coautores de los mismos delitos, y se cree que su ausencia como acusados en el primer juicio fue lo que provocó un nuevo juicio. El exintendente recibió una sentencia más alta porque fue considerado el instigador del crimen.

Lilian Lourdes Luna, presidenta de la Protectora de Animales local, dijo a El Perfil: “Se hizo Justicia. Esperamos nueve años para que esos pobres animales descansen en paz. Esperemos que esto sirva de precedente para que no se vuelvan a cometer estas matanzas “.

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.