332 Shares

El 8 de octubre se celebra el Día internacional del Pulpo. La fecha es parte de los Días Internacionales de Concientización sobre Cefalópodos, que van del 8 al 12 de octubre todos los años. Estos días están creados para difundir información sobre estos animales muy poco conocidos y comprendidos, y celebrar su existencia. Sin embargo, aunque hay mucho que difundir sobre estos maravillosos seres, en el caso de los pulpos en especial hay poco que festejar. 

Los pulpos llevan habitando los océanos desde hace alrededor de 300 millones de años y sus características fisiológicas son muy particulares. Tienen 3 corazones, 8 tentáculos semi-autónomos llenos de neuronas y sangre azul adaptada al frío. Debido a que son invertebrados, su cuerpo es muy maleable y flexible, y puede caber incluso por espacios muy pequeños. Su llamativa apariencia y actitud ha despertado la atención de muchos científicos en las últimas décadas, y los descubrimientos han ayudado a rebatir muchos mitos no sólo sobre los invertebrados en general. 

Los pulpos son extremadamente inteligentes y además son muy sensibles. Como otros animales, son capaces de sentir placer, alegría, tristeza y también dolor físico y emocional. Son maestros del camuflaje, sumamente curiosos, les gusta explorar y pueden usar herramientas. Han sido observados lanzado y moviendo objetos simplemente por diversión, mostrando que también disfrutan jugar

Aunque son mayormente solitarios, en algunas ocasiones trabajan en equipo y hacen alianzas incluso con miembros de otras especies para conseguir sus objetivos. Además, como se puede ver en el famoso documental “Mi maestro el pulpo”, son capaces de hacer amistades no sólo con animales no humanos sino también con humanos. 

Debido a todas estas características, junto a los cangrejos y las langostas, los pulpos han sido recientemente incluidos en la lista de animales oficialmente reconocidos como seres sintientes en el Reino Unido. 

Sin embargo, más de 350,000 toneladas de estos increíbles animales son asesinados cada año para ser consumidos por humanos, por lo que sus poblaciones se han reducido dramáticamente en todo el mundo. La industria plantea “solucionar” el problema de la sobrepesca poniendo por primera vez granjas de pulpos para satisfacer la demanda mundial de su carne. Pero esta propuesta no toma en consideración que los pulpos son seres sintientes que se estresan con facilida y mucho más en condiciones de hacinamiento debido a su asociabilidad, por lo que no es una verdadera solución. Muchos científicos han advertido los problemas que la crianza de pulpos puede implicar, sobre todo para los pulpos, y se han posicionado en contra de que se dé inicio a una industria tan falta de ética. 

Socialmente, no podemos permitir que esto se lleve a cabo. Al igual que los demás animales, los pulpos merecen una vida digna y autónoma. Tú puedes ayudar a los pulpos y posicionarte en contra de su explotación dejando de consumirlos y manifestándote en contra de la instalación de granjas de pulpos.

Matilde Nuñez del Prado Alanes is from La Paz, Bolivia. She made her thesis in Sociology on cockfighting, as a result of an undercover investigation in the field for 4 years, and she is currently pursuing a Master’s Degree in Critical Theory. Her topics of interest are the relationships between humans and other sentient animals from the perspective of Critical Animal Studies, the socio-ecological issues, and the intersectionality between different forms of oppression, domination and exploitation.