El 20 de diciembre de 2022, el proyecto de ley PLC 70/2014 que tiene como objetivo prohibir las pruebas en animales para la fabricación de cosméticos fue aprobado por unanimidad en el Senado brasileño. El proyecto de ley pasará ahora a la Cámara de Diputados, donde será revisado en comités. Más de 1,6 millones de firmas fueron reunidas en una petición Change.org entregada al Presidente de la Cámara, Rodrigo Pacheco.
La ONG Te Protejo lideró la campaña «Libérate de la crueldad» en colaboración con Humane Society International (HSI). La campaña también involucra a simpatizantes en otros países, como es el caso de México, donde también tuvo éxito en septiembre de 2021.
Grégor Daflon, analista de campañas de Change.org, dijo lo siguiente: “La presión popular para prohibir el uso de animales en pruebas para la industria de artículos de tocador, cosméticos y perfumes fue enorme para que el proyecto de ley fuera discutido y aprobado en el Senado. Después de todo, había más de 1.600.000 firmas en defensa de la vida de los animales. ¡Esta batalla aún no ha terminado y la vigilamos! Esperamos que la discusión en la Cámara sea rápida y que la decisión final sea favor a la apelación “.
La Humane Society International lidera la campaña #Libertedelacrueldad en muchos países. Por el momento, además de Brasil, se están llevando a cabo acciones legislativas similares en países como Chile, México, Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica y también en la región del sudeste asiático. Las pruebas de cosméticos en animales han sido prohibidas en casi 40 países, como India, Corea del Sur, Guatemala y la Unión Europea. Estados Unidos aún no lo ha prohibido a nivel nacional, pero recientemente el estado de Louisiana se unió a California, Nevada, Illinois, Virginia, Maryland, Maine, Hawai y Nueva Jersey para prohibirlas.