Un nuevo estudio sobre las comunidades autónomas del Estado Español donde la gente está más interesada en el veganismo ha situado a Cataluña como la número uno. El estudio fue realizado por Vegans and Plants haciendo un análisis de las búsquedas de Google con respecto a veganism. Cataluña ocupó el primer lugar con el 12,93% de las búsquedas, seguida de la Comunidad de Madrid (9,60%), las Islas Baleares (8,11%), la Comunidad Valenciana (7,19%) y el País Vasco (7,13%). En el otro extremo de la lista, Murcia y Extremadura tuvieron el menor número de búsquedas.
En cuanto a ciudades, Barcelona es, con diferencia, la ciudad más vegana de la Península Ibérica. La capital de Cataluña acaparó el 7,5% de todas las búsquedas de las 50 ciudades más pobladas del Estado Español. Le sigue Tarragona (otra ciudad catalana) con 4.62% de las búsquedas, Madrid con el 3,76% y Valencia (parte de los Países Catalanes) con el 3,72%. Las tres ciudades al final de la lista son de la Comunidad de Madrid (Móstoles, Leganés y Fuenlabrada).
Cataluña también tiene una comunidad activista vegana muy activa. El 15 de octubre de 2022, una activista vegana del grupo de acción directa Animal Rebellion Barcelona interrumpió un evento sobre alimentación saludable en Barcelona donde hablaban la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, y los ministros de Trabajo y Consumo de la Generalitat de Catalunya, Yolanda Díaz y Alberto Garzón. La activista se pegó al atril, que tuvo que ser retirado. No es una coincidencia que Cataluña prohibiera las corridas de toros hace más de 12 años, e incluso cuando el Tribunal Constitucional español finalmente dictaminó que la prohibición era ilegal, las corridas de toros no han regresado al país. Cataluña también prohibió los animales salvajes en los circos antes que cualquier otra región de España.