La Comunidad Valenciana, una región autónoma en el este de España, ha aprobado una nueva ley de bienestar animal que prohíbe los animales salvajes en circos y protege a los animales de compañía, incluidos los perros de caza. El 22 de febrero de 2023, el Parlamento Valenciano aprobó la Ley de Bienestar Animal de la Comunidad Valenciana, sustituyendo a la anterior ley que tenía casi 30 años. La nueva ley impone sanciones de hasta 45.000 euros para los casos más graves de maltrato y regula la venta y cría de animales de compañía, algo que se limitará a los profesionales autorizados. 

Esta ley también prohíbe la matanza injustificada de animales de compañía y prioriza su adopción, registro e identificación, con un período de seis meses para que los custodios los registren. Las sanciones van desde los cien hasta los 3.000 euros por infracciones leves como no atender adecuadamente a los animales, no registrarlos o no retirar sus heces cuando en espacios públicos, hasta multas más elevadas con la posibilidad de confiscar los animales en casos de matarlos o maltratarlos. Mantener a los animales atados permanentemente, darles medicamentos sin supervisión veterinaria, no darles suficiente comida o agua, criarlos o venderlos sin licencia, dejarlos en automóviles sin supervisión o entrenarlos para pelear, también son actividades que ahora estarán prohibidas.

A diferencia de la polémica ley de protección animal aprobada recientemente en el Congreso español, la ley valenciana incluye a los perros de caza y los considera animales de compañía. Además, se prohíben ciertas actividades deportivas que implican el trato cruel de los animales, así como los circos con animales salvajes.

Aïda Gascón, directora de la organización de protección animal AnimaNaturalis, dijo a El País: “La ley valenciana es un paso adelante y sitúa a la Comunidad al nivel de las autonomías más avanzadas en materia de protección animal”.

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.