El 21 de mayo de 2023, activistas por los derechos de los animales, incluyendo miembros de la organización Animanaturalis, se reunieron en la capital española, Madrid, para protestar contra los planes para la construcción de una granja de pulpos en las Islas Canarias. Los manifestantes afirman que no hay leyes en las islas, España o la Unión Europea que puedan garantizar el bienestar de los pulpos en cautiverio, ya que no hay duda de que son seres sintientes que sufrirán mucho si se cultivan.

La empresa Nueva Pescanova ya ha presentado a la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias los planos de esta explotación de pulpos, que demuestran su intención de mantener pulpos en una instalación del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria, en el Océano Atlántico cerca de África, que es la isla principal de las Islas Canarias que pertenecen a España. La granja propuesta está programada para ser construida el próximo año. El plan incluye confinar a tres millones de pulpos en tanques, a pesar de que estas criaturas son depredadores solitarios en su hábitat natural. Jaime Poasada, portavoz de la protesta, dijo: “Es similar a encarcelar tigres juntos. Atacaran unos a otros y también intentarán escapar debido a su alta inteligencia y destreza”. 

Los pulpos se comen comúnmente en la región mediterránea y son particularmente populares en España e Italia. Recientemente, su demanda mundial ha expandido a los Estados Unidos, que ha  visto un aumento del 23% en las importaciones y China experimentó un aumento del 73% entre 2016 y 2018.

A principios de año, Compassion in World Farming y Eurogroup for Animals unieron fuerzas para producir un nuevo informe titulado “Descubriendo la horrible realidad de la cría de pulpos” que destaca todo lo que está mal con la granja propuesta. También piden a la UE que no utilice fondos públicos para apoyar el desarrollo de la cría de pulpos o cualquier otra nueva cría industrial basada en animales. En este informe se revisó la evidencia científica relacionada con los pulpos y las consecuencias de su cría.

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.