El 8 de febrero de 2023, la Clínica de Derecho y Política Animal de la Facultad de Derecho de Harvard en los Estados Unidos y el Laboratorio Wild Minds de la Escuela de Psicología y Neurociencia de la Universidad de St. Andrews en el Reino Unido enviaron una carta firmada por más de 380 científicos a los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH) instándolos a poner fin a su financiación de experimentos crueles con primates no humanos en la Escuela de Medicina de Harvard y otras universidades. Entre los muchos académicos y médicos de todo el mundo que firman esta carta encontramos a los primatólogos Dra. Jane Goodall, Dr. Ian Redmond y Dr. Richard Wrangham de Harvard. Los signatarios también instan a los NIH a dirigir parte de sus considerables fondos para la investigación para desarrollar alternativas a las pruebas con animales.

Margaret S. Livingstone dirige el laboratorio de la Escuela de Medicina de Harvard que ha estado sometiendo a monos macacos bebés a experimentos crueles. La Dra. Livingstone ha recibido más de $32 millones en subvenciones de los NIH desde la década de 1980. Ella estudia el reconocimiento visual privando a los monos de la capacidad de ver caras, cosiendo sus ojos cerrados, el personal usando máscaras de soldadores a su alrededor e incluso implantando electrodos en los cerebros de los monos. Estos monos bebés también se ven privados del contacto con su madre. 

El Dr. Wrangham, profesor de investigación Moore de Antropología Biológica en la Universidad de Harvard, dijo: “como primatólogo con décadas de experiencia en el campo, puedo decir con total confianza que sabemos que los primates bebés y sus madres sufren mucho cuando están separados”. 

Catherine Hobaiter, investigadora principal del Laboratorio Wild Minds, dijo: “Estos estudios fallan tanto por motivos científicos como éticos. El argumento de doble pensamiento de que los individuos separados por la madre representan modelos apropiados para condiciones como la ansiedad, mientras que argumentan que estos métodos no causan angustia significativa es fundamentalmente defectuoso. Nuestro papel fundamental como científicos es actualizar, refinar y redefinir nuestra comprensión del mundo que nos rodea. Hacerlo debe incluir no solo nuestras posiciones teóricas, sino también nuestra responsabilidad ética hacia los animales a los que no hemos dado opción para convertirnos en nuestros sujetos de estudio”.

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.