En abril de 2023, el Centro Federal de Información para la Agricultura de Alemania reveló que el consumo de carne per cápita en el país cayó alrededor de 4,2 kg a 52 kg por persona en 2022 en comparación con el año anterior, que es más bajo de lo que ha sido desde que comenzaron los cálculos en 1989.

El informe indica que, el año pasado, los alemanes consumieron aproximadamente 2,8 kg menos de carne de cerdos, 900 gramos menos de carne de vacas y 400 gramos menos de carne de aves. Esto se tradujo en una disminución neta de la producción de carne animal (9,8% menos de cerdos, 8,2 % menos de vacas y 2,9% menos de aves en términos de producción nacional en comparación con 2021).

Datos separados de Nielsen publicados por GFI Europe han demostrado que las ventas de alimentos de origen vegetal en Europa han crecido un 6% en 2022 (22% desde 2020) para alcanzar los 5.700 millones de euros, y Alemania representa el mayor valor de ventas de alimentos de origen vegetal en Europa (los Países Bajos tienen el gasto promedio más alto en alimentos de origen vegetal per cápita). 

En 2011, el ciudadano alemán promedio comía 62,6 kg de carne por año, pero en 2022 se redujo en un 12,3%. La investigación realizada por ProVeg International en marzo de 2022 sugiere que el 51% de la población alemana había reducido su consumo de carne en el año anterior. Además, la investigación del Smart Protein Project sugirió que, en 2020, el valor de las ventas de alimentos de origen vegetal aumentó en un 97%. El ministro de Salud, Karl Lauterbach, dijo en 2022: “Una cosa está clara: tendremos que comer mucha menos carne” y, “a largo plazo, podríamos reducir el consumo de carne en un 80%. Pero no solo en Alemania sino en todo el mundo, porque es simplemente muy difícil producir carne sin un desperdicio masivo de CO2“.

Jasmijn de Boo, vicepresidenta de ProVeg, dijo sobre esta noticia: “Esta es una buena noticia para el medio ambiente, para la salud de las personas y, por supuesto, para los animales. La agricultura animal es responsable de aproximadamente el 20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, junto con la deforestación generalizada y la contaminación de las vías fluviales. Es imperativo que se implementen políticas para garantizar que la tendencia observada en Alemania se repita en otros lugares. “

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.