Según la empresa Statista, se espera que el sector de cosméticos en Colombia que incluyen productos veganos en su portafolio va a crecer un 10 % al final de del 2023. Esto es porque, en 2020, Colombia promulgó la Ley 2047, que prohíbe la experimentación, importación, exportación, fabricación y comercialización de productos cosméticos y sus ingredientes que sean objeto de pruebas en animales.

La época de la belleza consciente ha llegado a Colombia, donde se pueden encontrar diversas opciones de productos que siguen la filosofía vegana. Los productos de la industria cosmética vegana no solo son mejores para el bienestar animal pero también son responsables con el cuidado del medio ambiente. 

Empresas de belleza como essence y Catrice se han comprometido a no realizar pruebas en animales y a valorar ingredientes inofensivos en proyectos que generan menos residuos. Catrice ofrece una línea llamada Clean Beauty que incluye productos con al menos un 75 % de ingredientes naturales. Estos productos también se caracterizan por tener listas de ingredientes INCI más cortas y por no contener sustancias como parabenos, PEG, siliconas, micro plásticos, partículas minerales o materias primas de origen exótico.

La prohibición del uso de animales para probar productos cosméticos se está extendiendo por todo el mundo. Uno de los últimos países que a seguido esta tendencia es Brasil. El 20 de diciembre de 2022, el Senado brasileño aprobó por unanimidad el proyecto de ley  PLC 70/2014 que tiene como objetivo prohibir las pruebas en animales para la fabricación de cosméticos.

Un estudio de 2022 realizado por HappyCow y Veganuary encontró que los cinco países más veganos de América Latina son Brasil, Argentina, Colombia, México y Chile. Según la fundación chilena Vegetarianos Hoy, Colombia ocupa hoy el noveno puesto en Latinoamérica en oferta vegana disponible en supermercados. Pero, desafortunadamente, a pesar de muchos intentos, el país aún no ha prohibido las corridas de toros o el coleo, por lo que aun pertenece al grupo de nueve países in el mundo que aun da legitimidad este tipo de tortura animal pública. 

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.