La organización Animal Libre realizó el primer estudio del estado hematológico en personas veganas en Chile, y concluyó que la gran mayoría tienen un estado nutricional normal según Índice de Masa Corporal (IMC), y el estado hematológico también se encuentra en rangos normales, basado en  exámenes de hemograma, perfil bioquímico, ferritina y vitamina B12. En consecuencia, esta evidencia apoya la opinión general de médicos y dietéticos de que una dieta basada en plantas planificada y suplementada no presenta carencias nutricionales, e incluso puede tener beneficios para la salud. 

El estudio analizó la salud nutricional de 65 personas veganas entre 19 a 59 años de edad en Chile. El estudio determinó que un 83,1% de las personas veganas tienen un IMC normal, y sólo un 16,9% tiene sobrepeso. Desde el punto de vista hematológico, un 77% de las personas veganas analizadas tiene niveles normales de vitamina B12. Del total de casos estudiados, el 83,2% se suplementa con vitamina B12 y el 40% de aquellos que no se suplementan tienen valores normales en sangre, confirmando la importancia de una suplementación a través de comida fortificada con B12 o suplementos. 

El estudio también muestra que el 86,2% de la población vegana estudiada tiene niveles normales de ferritina, por lo que no existe deficiencia de hierro, y un 99% tiene niveles deseables de colesterol en sangre, lo que indica menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Por lo referente al estado inmunológico, el estudio muestra un 88% de los casos tiene un buen estado inmunológico. Más del 95% de las personas veganas estudiadas tienen niveles normales de calcio sérico y más del 80% de fósforo sérico, lo que se traduce en una óptima salud ósea.

María Paz Orrego, directora de estudios de Animal Libre, explicó que “en general, la gran mayoría de la población estudiada tiene un estado nutricional normal y rangos normales de vitamina B12, hemoglobina y ferritina. Tienen óptimos niveles de colesterol que da cuenta de un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Desde el punto de vista hematológico se derriba el mito de que las personas veganas no obtienen suficiente proteína, calcio y fósforo desde una dieta vegana o de que se enfermen seguido porque tienen un sistema inmune deteriorado“.  

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.