Hoy, en el Día Mundial de los Animales de Granja, se estrena un nuevo documental sobre los derechos de los animales. “A Day in the Life of a Farmed Animal” (Un Día en la Vida de un Animal Criado en Granja) es un proyecto colectivo que permite a personas de todo el mundo defender a los animales “de granja”, compartir sus historias, mostrar sus personalidades y crear conciencia sobre el sufrimiento innecesario que atraviesan todos los días. Con imágenes de 25 cineastas de 11 países, A Day in the Life cuenta una historia íntima y veraz de lo que pasan los animales “de granja” durante el transcurso de las 24 horas de un día.

El productor Shaun Monson dice: “Esta es una película verdaderamente visionaria; una que te sumerge en las vidas de los animales de todo el mundo. Es una película que logra lo milagroso, no sólo contar una historia desde el exterior del animal, sino de alguna manera desde su interior también”. A Day un the Life of a Farmed Animal está disponible en su sitio web y en su canal de YouTube.

El director Alessio Schiazza, que también trabajó en “Punk Rock Vegan Movie” del músico y activista por los derechos de los animales Moby y en “Liberty” del actor y activista por los derechos de los animales Joaquin Phoenix, ha creado una pieza increíblemente atractiva visualmente que también transmite las emociones y las vidas agotadoras de los animales criados en granjas en este documental de 39 minutos que permite a todos los amantes de los animales ponerse en los pies pezuñas, patas y garras de estos animales.

“El objetivo es traer a la luz a los animales que viven en la oscuridad y que lamentablemente no son vistos por los humanos; no tienen voz, viven en la oscuridad, sus personalidades no se ven, sus vidas no se conocen, por lo que el objetivo es compartir sus vidas, compartir sus historias, para que todas las personas entiendan que todos son individuos, todos tienen personalidades y todos merecen ser libres”, afirma Schiazza.

El documental comienza a las 7:00 am en Mumbai, India, con imágenes de crías de búfalo y presumiblemente de sus madres y padres que los observan desde la distancia que les impone una cuerda en un lugar donde los mantienen para uso humano; y se acerca a su final a las 4:00 am en Bélgica, Bruselas, en una granja de cerdos que es cosa de pesadillas y, sin embargo, desafortunadamente, con imágenes comunes de operaciones similares en cualquier otro lugar del mundo.

A este recorrido principal de la película le han añadido una pieza de cierre filmada en Sairano, Italia, a las 6:00 am. Aquí se encuentra el santuario Progetto Cuori Liberi, hogar y lugar seguro de cientos de animales rescatados de diversas situaciones, incluida la industria ganadera que explota sus cuerpos y les roba la vida. El 20 de septiembre, el mundo vio con horror cómo las autoridades italianas entraban al santuario reprimiendo a los activistas que estaban allí para proteger a los cerdos de una orden dada por el gobierno italiano de matarlos debido a un brote de peste porcina africana procedente de animales. granjas. Por supuesto, Cuori Liberi no es una granja, es un hogar.

A pesar de sus valientes y compasivos esfuerzos, las autoridades lograron ejecutar a los cerdos residentes ese día. Schiazza estuvo allí y dijo que tenía muy claro que esta tragedia debía incluirse en la película: “… porque es un fragmento de la vida, un fragmento de la historia, y necesita ser documentado, necesita ser un recordatorio para el resto de nuestras vidas. Es algo de lo que debemos hablar para asegurarnos de que nunca vuelva a suceder”.

A Day in the Life of a Farmed Animal es una película conmovedora con un enfoque refrescante: “Captura el poder innato de un documental. Sin diálogo. Sin entrevistas. Simplemente imágenes puras y honestas. La película es profundamente conmovedora y un magnífico ejemplo de la verdadera esencia del cine de no ficción. Esto se debe a que los documentales realmente han cambiado a medida que los streamers luchan por su quota de mercado y seleccionan temas centrados en crímenes reales, celebridades o episodios que terminan en un suspenso. En otras palabras, un género que alguna vez existió para informar e iluminar es ahora principalmente un producto comercial”, dice Monson, y agrega “[la película] devuelve a los espectadores al profundo potencial y al impacto duradero de un documental que puede alterar el corazón humano. Esta es una película que recuerda a quienes la ven el poder de la edición, cuándo mantener una imagen por más tiempo y en qué momento la película debe continuar, dejando al espectador reflexionar sobre el resultado. Esta no es una película destinada a entretener o desconcertar, sino a despertar y atraer la introspección del público. Es un documental que deja espacio para la contemplación, algo perdido en esta era de apetitos voraces por los llamados contenidos.”

El documental ha sido presentado en varios festivales de cine, así que esperad con atención y apoyad este increíble proyecto para maximizar su visibilidad y su potencial para tocar corazones y cambiar mentalidades sobre la explotación de nuestros amigos animales no-humanos en todo el mundo.

¡Pincha aquí para ver la película!

Fabiana González Manzo is a vegan and animal rights activist from Caracas, Venezuela. She studied Advertising and Public Relations at Universidad Complutense de Madrid and a Master of Arts in Communication at Mount Saint Vincent University in Canada, where she resides. Her two cat children consume her life and her phone memory, but she’s also interested in sociolinguistics, evolutionary linguistics, semiotics and memetics.