En los últimos meses, más de 100 delfines rosados de río han sido encontrados muertos en el Amazonas, posiblemente debido a una sequía histórica y a las más altas temperaturas del agua de todos los tiempos. Muchos de los delfines muertos fueron encontrados en el lago Tefé, Amazonas, Brasil, después de haber muerto a fines de septiembre cuando las temperaturas superaron los 39 °C, según el Instituto Mamirauá.

Un portavoz del instituto dijo al Express: “Todavía es pronto para determinar la causa de este evento extremo, pero según nuestros expertos, ciertamente está relacionado con el período de sequía y las altas temperaturas en el lago Tefé”. Los investigadores también están estudiando las posibles enfermedades y la contaminación de las aguas residuales de la Amazonía como posibles causas de las muertes inusuales.

Daniel Tregidgo, un investigador británico que vive cerca del lago Tefé, dijo: “El último mes en Tefé ha parecido un escenario de cambio climático de ciencia ficción. Los avistamientos regulares de delfines rosados de río son uno de los grandes privilegios de vivir en el corazón del Amazonas. Casi cada vez que voy al mercado a desayunar los veo salir a la superficie y me recuerda el por qué vivo aquí. Saber que alguien ha muerto es triste, pero ver montones de cadáveres, sabiendo que esta sequía ha matado a más de 100, es una tragedia”.

Estos delfines son una de las seis especies de delfines de agua dulce que quedan en el mundo, y los delfines rosados de río amazónicos están clasificados como especies en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 

En agosto, el nuevo presidente de Brasil, Lula da Silva, prometió un “nuevo sueño amazónico” en un intento de reparar el saqueo económico y la devastación ambiental incentivados por la administración anterior. Entre 2019 y 2022, la deforestación en Brasil se disparó bajo el entonces presidente Jair Bolsonaro, siendo la ganadería la causa número uno (la misma industria que está aumentando significativamente la temperatura del planeta).

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.