El 21 de septiembre de 2023, Lituania aprobó una ley que prohíbe las granjas peleteras a partir de 2027. Las enmiendas propuestas a la Ley de Bienestar y Protección de los Animales fueron aprobadas con 68 votos contra 25 y 15 abstenciones. 

Aquellos operadores de granjas peleteras que aún estén activos en el momento de la promulgación de la ley serán compensados económicamente. La prohibición entrará en vigor en 2027 tras un periodo transitorio de 2024 a 2026 en el que los criadores de pieles podrán cerrar sus explotaciones y recibir una compensación (que será de 3 euros por animal en el primer año, 2 euros por animal en el segundo año y un euro en el último año).

El gobierno también compensará los pagos por despido para los trabajadores agrícolas y cubrirá los costos relacionados con la demolición de edificios, la destrucción de equipos y la gestión de desechos. 

Leva Pakarklytė, del liberal Partido de la Libertad, que forma parte de la coalición gobernante en Lituania, dijo antes de la votación: “Hemos alcanzado el nivel de madurez para no continuar con actividades que causan dolor”. 

Lituania se ha convertido en el vigésimo país europeo que ha promulgado una legislación para prohibir total o parcialmente las granjas peleteras. El 22 de septiembre de 2022, el vecino Letonia votó a favor de la prohibición total de la cría de animales para la obtención de pieles, que entrará en vigor en 2028. En toda la UE, existía una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) cuyo objetivo era lograr una prohibición en toda la UE de la tenencia y matanza de animales con el único o principal fin de la producción de pieles, así como la comercialización en el mercado de la UE de pieles de animales de granja y productos que las contengan. Obtuvo 1.502.319 firmantes en todos los países de la UE, 49.650 de los cuales eran de Lituania. 

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.