Independientemente de tus creencias religiosas, es probable que hayas dicho la frase “¿Qué haría Jesús en mi lugar?” aunque sólo sea una vez. Más allá de los usos en la cultura popular y la memética, es una cuestión basada en el modelo último de moralidad, ya sea Jesús, Moisés, Mahoma, Krishna o Buda. Entonces, debemos preguntarnos: ¿cómo matarían ellos a un animal? ¿Existe una forma ética, espiritual o pacífica de matar animales?

Explorando la ética de comer animales en diferentes religiones, el galardonado cineasta independiente Kip Andersen nos trae Christpiracy, “un documental revelador que descubre un encubrimiento de hace 2000 años”. ¿Es realmente la compasión una virtud primordial en todas las religiones y qué significa eso cuando se trata de normalizar la explotación de los animales?

Andersen, que produjo algunos de los documentales más virales y aclamados de la última década, como Cowspiracy, Seaspiracy y What the Health, se une al codirector Kameron Waters, un músico gospel, para contar una historia que prometen “sacudirá espectadores hasta la médula”. Seis mil millones de impresiones durante el primer mes de reproducción en Netflix de Seaspiracy fue increíblemente impresionante, pero esperan lograr aún más con Christpiracy.

Después de una investigación de cinco años que incluyó cuatro continentes y entrevistas de renombrados teólogos, arqueólogos, agricultores cristianos y chamanes indígenas, el nuevo documental analiza la matanza de animales a través de la lente de la religión, la espiritualidad, la filosofía, la sociología y la psicología. De hecho, así como Cowspiracy fue “El secreto de la sostenibilidad”, presentando evidencia científica de los inimaginables efectos dañinos de la ganadería en nuestro medio ambiente, Christpiracy tiene como objetivo descubrir “El secreto de la espiritualidad” y cómo diferentes religiones han permitido la explotación animal a lo largo de la historia.

Andersen dijo “… esta es la última pieza del rompecabezas. Mientras que nuestras películas anteriores se centraban en el medio ambiente y la salud, ésta profundiza en los aspectos espirituales y éticos de nuestra relación con los animales de una manera nunca antes vista […] Desde personas cristianas hasta musulmanas, hindúes, yoguis y budistas, incluido el Dalai Lama, hasta buscar respuestas en granjas regenerativas ‘felices’ y clubes de caza ‘espirituales’, hasta explorar el impacto psicológico, filosófico y de justicia social de criar y matar la misma cantidad de animales que diez veces la población humana cada año. Además, la historia de dónde empezó todo esto”.

A esto, Waters añadió: “A lo largo del camino de realización de esta película, después de hablar con líderes espirituales, teólogos, arqueólogos y traductores de pergaminos perdidos, e incluso informantes, descubrimos uno de los mayores encubrimientos de los últimos dos mil años que transformará para siempre el curso de la historia y la forma en que miramos la religión, la espiritualidad y los animales; y provocará un movimiento de unidad y compasión en todo el mundo”.

En 2018, Christpiracy se contrató inicialmente como una película original de Netflix junto con Seaspiracy, pero los cocreadores dieron un ligero giro: “Resultó que tenían una visión diferente a la nuestra”, dice Andersen, “esta película es controvertida y es también valiente y convincente. Hay que contarla tal cual”. A lo que Waters añadió: “Así que tomamos la audaz decisión de comprar de vuelta nuestra película a Netflix y convertirla en algo más. No es sólo una película, es un movimiento”.

El 1 de noviembre de 2023 se lanzó una campaña en Kickstarter, que ya alcanzó su objetivo de recaudar 300.000 dólares para mantener la película independiente, transparente y sin rodeos. También introdujeron un sistema de “Cadena de Favores” (“Pay-It-Forward”) para ver Christpiracy, que permite a lxs espectadorxs donar para su propia visualización y “regalar” una visualización a otra persona.

Nos gustaría unirnos a Andersen y Walters para alentar a todxs a que esta película sea un éxito, tal como lo hicimos con Seaspiracy y sus otros documentales. Puedes ver el tráiler de este próximo documental innovador aquí, apoyar la campaña Kickstarter aquí y echar un vistazo (¡y compartir!) sus redes sociales aquí y su sitio web aquí.

Kickstarter: https://www.kickstarter.com/projects/christspiracy/christspiracy-the-spirituality-secret

Fabiana González Manzo is a vegan and animal rights activist from Caracas, Venezuela. She studied Advertising and Public Relations at Universidad Complutense de Madrid and a Master of Arts in Communication at Mount Saint Vincent University in Canada, where she resides. Her two cat children consume her life and her phone memory, but she’s also interested in sociolinguistics, evolutionary linguistics, semiotics and memetics.