El 19 de octubre del 2023, los diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron una enmienda de la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la CDMX para restringir la venta de ciertos animales en lugares públicos, lo que se hará ampliando la prohibición de los espacios donde no se pueden vender animales vivos. Con la nueva ley, ahora va a ser ilegal vender animales como perros, gatos, roedores, aves y reptiles en la vía pública, que incluye puestos ambulantes y tianguis.

El diputado Jesús Sesma, presidente de la Comisión de Protección Animal, dijo, “Derivado de que en la ley vigente se encuentra establecido que no se pueden vender animales en mercados públicos, se propone ampliar en vía pública”. 

En el Artículo 65 de la nueva ley se sanciona con multa de una a 150 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente o arresto de 24 a 36 horas, por la venta de animales vivos en espacios prohibidos. Como es de esperar, comerciantes de mercados públicos dedicados a la venta de mascotas y animales han protestado la nueva ley, pidiendo que se revoque. 

Además, la nueva reforma obliga a las alcaldías que destinen recursos a la esterilización de animales en situación de calle. Las alcaldías también deberán crear una unidad administrativa responsable de atender los asuntos relacionados con el bienestar y protección de los animales. Según datos del INEGI, hay unos 1,2 millones de perros en México City y su número crece un 20% cada año aproximadamente.

Otra reforma que también se aprobó en la ciudad es establecer que los gastos generados por la custodia de animales resguardados sean cubiertos por los responsables de los actos de maltrato. Antes de esta enmienda, las personas, autoridades y asociaciones que recibieron los animales debían  cubrir los gastos que genera su cuidado, como la atención médica, el alimento y la estancia, pero no había un medio jurídico por el cual se cubría a las personas maltratadoras.

“Originally from Catalonia, but resident in the UK for several decades, Jordi is a vegan zoologist and author, who has been involved in different aspects of animal protection for many years. In addition to scientific research, he has worked mostly as an undercover investigator, animal welfare consultant, and animal protection campaigner. He has been an ethical vegan since 2002, and in 2020 he secured the legal protection of all ethical vegans in Great Britain from discrimination in a landmark employment tribunal case that was discussed all over the world. He is also the author of the book, ‘Ethical Vegan: a personal and political journey to change the world’.